San Juan busca adelantar la apertura del Paso de Agua Negra al 1 de noviembre
- Diario Libre

- 24 sept
- 2 Min. de lectura
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que se realizan mejoras en el predio argentino del cruce fronterizo y que la habilitación dependerá de las condiciones climáticas y la coordinación con Chile.
24 de septiembre de 2025

El Gobierno de San Juan trabaja para adelantar la apertura del Paso Internacional de Agua Negra y fijar como fecha tentativa el 1 de noviembre, en lugar de mediados de ese mes como ocurrió la última temporada. Así lo confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien explicó que los trabajos en el sector argentino avanzan con el objetivo de jerarquizar la infraestructura y agilizar los trámites de los viajeros.
“Estamos reacondicionando los espacios de atención administrativa, sumando nueva cartelería y mejorando los servicios en el predio nacional. Si bien la competencia corresponde a la Nación, la Provincia decidió impulsar estas obras porque entendemos que el Paso es una vidriera de San Juan hacia el mundo”, expresó la funcionaria.
Palma destacó además la buena predisposición de las autoridades chilenas para coordinar una apertura temprana, aunque aclaró que aún no hay confirmación oficial sobre las obras de pavimentación del lado trasandino, especialmente en los tramos más complejos. La gestión, remarcó, se canaliza a través de la Cancillería argentina.
El Paso de Agua Negra forma parte del Corredor Bioceánico que busca unir Porto Alegre (Brasil) con Coquimbo (Chile) atravesando el centro argentino. Sin embargo, la construcción del túnel internacional —pieza clave del proyecto— continúa paralizada desde los gobiernos de Sebastián Piñera y Mauricio Macri.
Pese a que recientemente el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto al embajador chileno José Viera Gallo y el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, manifestaron su intención de reactivarlo, el avance sigue limitado a declaraciones.
Mientras tanto, otras provincias avanzan en proyectos alternativos. El gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, anunció que en 2026 estará operativo el Corredor Capricornio, que permitirá a los productos brasileños acceder a puertos chilenos del norte sin necesidad de pasar por el centro argentino.
En este contexto, San Juan apuesta a reforzar su rol en la integración binacional con Chile y confía en que el Paso de Agua Negra pueda estar habilitado antes de lo previsto para favorecer el tránsito turístico y comercial.
.png)













Comentarios