top of page

San Juan evalúa su primera obra vial privada: un camino minero con peaje hacia Chile

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

El proyecto, impulsado por legisladores libertarios, propone que una minera financie y mantenga un paso fronterizo clave sin gasto estatal. Podría descongestionar el colapsado cruce por Mendoza.

9 de julio de 2025

San Juan podría convertirse en la primera provincia del país en habilitar una ruta vial privada con peaje. La iniciativa fue presentada por los legisladores de La Libertad Avanza, Bruno Olivera (senador nacional) y José Peluc (diputado), quienes impulsan la creación de un nuevo paso internacional destinado exclusivamente al tránsito minero, a través de un camino ya utilizado por la mina chilena Los Pelambres.


La propuesta contempla que sea la propia empresa minera la encargada del mantenimiento del camino, así como de la financiación de las mejoras necesarias, a cambio del derecho a cobrar peaje por su uso. Según los legisladores, se trata de una modalidad de concesión vial inédita en San Juan, que busca eliminar la necesidad de inversión estatal.


“El camino ya existe y sólo necesita mantenimiento, señalización y la construcción de un playón aduanero. La empresa haría la inversión y recuperaría el gasto a través del peaje. No le costaría nada a los argentinos”, explicó Olivera en declaraciones al medio especializado Acero y Roca.


Apoyo del Gobierno nacional


El proyecto toma fuerza en el actual contexto nacional, tras el anuncio de Vialidad Nacional de que dejará de controlar directamente más de 9.000 kilómetros de rutas, que pasarán a manos privadas. Según Olivera, la iniciativa ya despertó interés en el Ejecutivo y se encuentra en etapa de armado técnico: “Estamos preparando el expediente con las especificaciones del camino”, aseguró.


El objetivo es habilitar un paso exclusivo para cargas mineras que conecte directamente con Chile, descongestionando el Paso Internacional Los Libertadores, donde en invierno suelen acumularse cientos de camiones durante semanas por las nevadas, afectando la logística y las exportaciones.


Un modelo de infraestructura minero-privado


La obra vial, de carácter estratégico para el desarrollo de la minería binacional, representaría un cambio de paradigma en la gestión de infraestructura en la provincia. A diferencia del modelo estatal tradicional, aquí el financiamiento, la ejecución y el mantenimiento quedarían enteramente en manos privadas.


Aunque la traza actual es de tierra, el proyecto contempla la posibilidad de pavimentación en caso de incrementarse el flujo de camiones, lo que también implicaría un peaje más elevado. Olivera enfatizó que este modelo podría replicarse en otras regiones del país con alta actividad minera, sin comprometer recursos públicos.


Próximos pasos


El proyecto ya fue presentado ante la Comisión de Frontera y el Ministerio de Seguridad de la Nación, con vistas a coordinar el despliegue de Gendarmería y controles fronterizos. Según los legisladores, no se trata de una obra de gran envergadura, por lo que podría estar operativa en el corto plazo si se destraban los avales técnicos y políticos.


De concretarse, esta iniciativa marcaría un precedente en la historia vial de San Juan y podría convertirse en un modelo de participación público-privada aplicado a la infraestructura minera. Para Olivera, se trata de una oportunidad estratégica: “Estamos ante el inicio de una etapa inédita en la provincia”, concluyó.


Fuente: Acero y Roca

Comentarios


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
HUARPE NUEVO.gif
FERNALEXIS.gif
5.jpg
6.jpg
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
3.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner Pagá factura_300x250.jpg
Captura de pantalla 2025-07-09 174102.png
PUBLICIDAD DIARIO (950 x 105 px) (950 x 105 px).gif

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page