top of page

San Juan se prepara para una Terminal de Ómnibus futurista: 10 curiosidades del megaproyecto

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 21 sept
  • 2 Min. de lectura

La provincia invertirá más de 27 mil millones de pesos en la modernización de la estación, que incorporará un edificio anexo, nuevas dársenas, espacios comerciales y tecnología de última generación.


21 de septiembre de 2025.


ree

San Juan se encamina hacia una transformación urbana de gran magnitud con el inicio de las obras de ampliación y modernización de la Terminal de Ómnibus. El proyecto, financiado íntegramente con fondos provinciales y con un presupuesto superior a los 27 mil millones de pesos, contempla un plazo de ejecución de 540 días y busca convertir a la estación en un polo social, comercial y tecnológico de referencia en la región.


ree

La remodelación prevé la construcción de un segundo edificio de más de 14.000 metros cuadrados, que se sumará a la estructura inaugurada en 1973 y duplicará la capacidad operativa de la terminal. El próximo 29 de septiembre se abrirán los sobres de licitación para definir qué empresas estarán a cargo de la obra, cuya finalización se proyecta para fines de 2026.


Diez claves del megaproyecto

  • Dos terminales en una: la actual estación se conservará para viajes interprovinciales, mientras que el nuevo edificio se destinará a partidas nacionales e internacionales, conformando un complejo dual que une tradición y modernidad.



ree

  • Un puente peatonal de 75 metros: conectará ambas terminales, garantizando un tránsito ágil y seguro, además de convertirse en un ícono arquitectónico.



ree
  • Tecnología de aeropuerto: se incorporarán boleterías digitales, cintas transportadoras peatonales, despacho automatizado de equipaje y sistemas de información en tiempo real.

ree

  • Diseño minimalista: la obra utilizará materiales en su estado natural, como hormigón, acero, vidrio y piedra, con amplios ventanales para favorecer la luz natural y la integración con el entorno.


ree

  • Modelado digital 3D: se aplicará la metodología BIM, generando un gemelo digital de la terminal para optimizar la planificación y registrar cada detalle constructivo.



  • Preservación patrimonial: el edificio original, protegido por ley provincial al superar los 50 años de antigüedad, será registrado y documentado antes de su intervención.


ree
  • Nuevo polo comercial y social: se sumarán más de 20 dársenas, locales gastronómicos, comercios, patios de juegos y terrazas con vista a la plaza Di Stéfano.



  • Puente autosuficiente: contará con 15 paneles solares y un sistema de almacenamiento con baterías para alimentar su iluminación LED, con capacidad de inyectar excedentes a la red.


ree
  • Sostenibilidad y compromiso social: la empresa adjudicataria deberá presentar un Plan de Gestión Ambiental y destinar recursos a capacitación laboral y al financiamiento de la inspección de obra.


ree
  • Un entorno en transformación: la modernización de la terminal se desarrollará en paralelo a la ampliación de los consultorios externos del Hospital Rawson, ubicado en la misma zona estratégica de la ciudad.


ree

Con esta iniciativa, la provincia apunta a consolidar un nodo de transporte de alcance nacional e internacional, potenciando la conectividad y mejorando la experiencia de miles de pasajeros que utilizan diariamente la estación.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page