San Juan y PNUD impulsan la innovación digital y las finanzas sostenibles
- Diario Libre

- 20 oct
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia de San Juan, a través de la Agencia de Inversiones, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, profundizaron su alianza estratégica con la realización del taller “Diseño colaborativo de herramientas digitales”. La iniciativa, desarrollada en la capital sanjuanina, tuvo como objetivo diseñar soluciones digitales aplicadas a microcréditos y líneas de financiamiento para mipymes, con foco en la inclusión financiera y la economía verde.

El encuentro, organizado en conjunto con la Alianza para la Acción sobre la Economía Verde (PAGE), se centró en el desarrollo de herramientas tecnológicas que promuevan la inclusión de los sectores más vulnerables, como pequeños productores rurales y trabajadores informales, que habitualmente quedan fuera del sistema financiero formal.
Durante tres jornadas presenciales, participaron representantes de la Agencia de Inversiones, la Agencia Calidad San Juan, Fiduciaria San Juan y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes llevaron adelante actividades prácticas orientadas al fortalecimiento de capacidades digitales y la creación de servicios públicos más eficientes e inclusivos.
“El evento permitió vincular aspectos fundamentales como microcréditos, sustentabilidad y sostenibilidad, mostrando cómo las herramientas digitales pueden potenciar estos ejes”, destacó Martín Eduardo Palisa, director de la Agencia de Inversiones de San Juan.
El equipo técnico de PNUD Argentina, integrado por especialistas en desarrollo inclusivo, transformación digital y diseño de políticas centradas en las personas, facilitó las sesiones de trabajo sobre estándares digitales, diseño centrado en la ciudadanía, gestión de productos digitales y uso de tecnologías emergentes. Esta metodología participativa permitió identificar problemáticas locales y desarrollar prototipos de soluciones adaptadas a los desafíos de la provincia.
Paola Bohorquez, coordinadora del Área de Desarrollo Inclusivo de PNUD Argentina, explicó que el taller “se enfocó en temáticas específicas de microcréditos y líneas de financiamiento para mipymes”, mientras que María Eugenia López, jefa de Exploración del Laboratorio de Experimentación del PNUD, remarcó: “El propósito fue mapear el sistema, comprender los puntos palanca y avanzar hacia el prototipado de soluciones”.
La colaboración entre la Agencia de Inversiones de San Juan y el PNUD ha sido clave para impulsar proyectos de triple impacto y sostenibilidad en la provincia.
En los últimos años, ambas instituciones desarrollaron acciones conjuntas en capacitación empresarial, modelos de negocio sostenibles, financiamiento de proyectos de impacto y acuerdos orientados al desarrollo sostenible y la inclusión social.
Esta experiencia se suma a otras iniciativas impulsadas por el PNUD en el país, como el reciente taller de digitalización en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, donde se trabajó en soluciones digitales para el sector salud. Mariela, participante del taller desde el sector privado, valoró la experiencia: “Lo que más me gustó fueron las herramientas que nos dieron para pensar fuera de la caja y enfrentar los desafíos con otra mirada”.
La jornada finalizó con una reunión de evaluación entre el PNUD, PAGE y la Agencia de Inversiones de San Juan, donde se destacaron los avances logrados y el potencial de las soluciones digitales diseñadas para fortalecer la gestión pública y promover la economía verde en la provincia.
.png)













Comentarios