Una constructora sanjuanina se quedó con las obras de mantenimiento del camino a Josemaría: 100 empleos y 13 meses de trabajo
- Diario Libre

- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Zlato será la encargada de intervenir 170 kilómetros de traza clave para el desarrollo del mayor proyecto cuprífero del país. La obra brindará un segundo acceso estratégico y generará empleo local.
3 de junio de 2025

La empresa sanjuanina Zlato fue adjudicada para llevar adelante el mantenimiento integral del corredor vial que une Angualasto con La Majadita, en Iglesia. Se trata de una traza estratégica de 170 kilómetros que permitirá mejorar la logística del proyecto Josemaría, el desarrollo cuprífero más relevante de Argentina, y que además brindará 100 puestos de trabajo durante 13 meses.
La obra fue licitada exclusivamente para firmas provinciales por la empresa operadora Vicuña, y participaron seis oferentes locales. El proceso incluyó etapas de evaluación técnica y comercial, reuniones informativas, visitas a terreno y entrevistas individuales posteriores para las firmas no seleccionadas. La constructora Zlato resultó ganadora tras cumplir con todos los requisitos.
Una obra con impacto regional
Los trabajos a ejecutar comprenden tareas de baja y mediana complejidad, entre las que destacan:
Nivelación y mejora de la calzada
Perfilado de curvas y pendientes
Encauzamiento de ríos y colocación de gaviones
Sustitución e instalación de alcantarillas de hormigón
Control de polvo y ejecución de bermas de seguridad
Mantenimiento de badenes en cauces temporales
Ensanche de calzada y desvíos para reducir riesgos
La obra fue dividida en tres tramos:
Tramo I: Angualasto – Cruce La Palca (63 km)
Tramo II: Cruce La Palca – Arroyo El Torito (59 km)
Tramo III: Arroyo El Torito – La Majadita (48 km)
Estas mejoras permitirán que el camino se mantenga abierto al tránsito, con precauciones, durante la ejecución de las tareas. Además, brindarán una alternativa al ingreso habitual por Guandacol (La Rioja), fundamental para el traslado de combustible, vehículos e insumos críticos a zonas remotas.
Inversión con mirada local
Zlato instalará un campamento temporal para su operación, y se prevé un sistema de rotación por turnos para los equipos. Actualmente se transita un período de pre-movilización de 30 días, con alta de personal, presentación de documentación, exámenes médicos y otras gestiones administrativas.
El proyecto también incluye un Plan de Gestión Social que obliga a priorizar la contratación de mano de obra y proveedores locales. Si bien no se informó el monto total de la inversión, desde Vicuña destacaron que se trata de una acción clave en el marco del desarrollo del Proyecto Integrado Vicuña.
“Iniciamos junio con un hito más que ilustra nuestro avance firme y determinado. Estas tareas responden a nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo local”, expresó Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de Vicuña.
A largo plazo, el nuevo corredor también mejorará el acceso al Parque Nacional San Guillermo, potenciando el desarrollo regional y turístico de la zona.
.png)













Comentarios