Venta de viviendas ProCreAr: cómo participar de las subastas
- Diario Libre

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El Gobierno nacional habilitó la venta de viviendas del programa ProCreAr a través de subastas públicas electrónicas, en el marco del proceso de liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la disolución del programa. Las operaciones se realizarán completamente en línea mediante la plataforma SUBAST.AR, gestionada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Las viviendas disponibles corresponden a casas y departamentos terminados que nunca fueron adjudicados dentro del plan original. Los inmuebles, distribuidos en distintas provincias, cuentan con servicios básicos, infraestructura comunitaria y espacios verdes, y fueron construidos bajo los estándares del programa federal.
El ProCreAr fue creado en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de financiar y construir viviendas familiares en todo el país. En 2024, a través del Decreto 1018/24, se dispuso su disolución, y en 2025 se concretó el traspaso de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A., que mantiene las condiciones originales para los beneficiarios activos.
Subastas online y requisitos
La resolución 396/2025 establece que todas las operaciones deben realizarse en el sistema SUBAST.AR, una herramienta oficial que permite la inscripción, oferta y adjudicación de propiedades de forma digital y transparente.
Los interesados deben registrarse en la plataforma, constituir domicilio legal en Argentina, completar formularios electrónicos y cargar la documentación personal y fiscal requerida. Además, se solicita una garantía económica cuyo monto varía según el inmueble.
Cada subasta cuenta con un precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, y los oferentes pueden seguir el proceso en tiempo real. La propiedad se adjudica a la oferta más alta una vez concluido el plazo establecido.
Quiénes pueden participar
Pueden participar personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos. No es necesario contar con un crédito hipotecario previo, aunque los adjudicatarios deberán demostrar solvencia económica para concretar la operación. También se ofrecen opciones de financiamiento bancario posterior a la adjudicación.
Calendario y características
El cronograma oficial de subastas se publica en los portales institucionales del Gobierno nacional y de la AABE, donde los interesados pueden consultar imágenes, planos, ubicación y precios de base. Las subastas se realizan por tandas, con distintas fechas y desarrollos habitacionales en todo el país.
Los especialistas recomiendan revisar cuidadosamente la documentación disponible, verificar el entorno y la infraestructura de cada barrio y tener en cuenta los gastos adicionales de impuestos y escrituración antes de ofertar.
Las subastas actuales no afectan a los beneficiarios que ya poseen créditos o viviendas asignadas bajo el ProCreAr original, sino únicamente a las unidades sin adjudicar.
.png)













Comentarios