Argentina enfrenta horas decisivas en el juicio por YPF en Nueva York
- Diario Libre

- 9 ago
- 1 Min. de lectura
El martes, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York definirá si concede la suspensión de la entrega de acciones de la petrolera. Un fallo adverso podría derivar en un conflicto diplomático y financiero sin precedentes para el país.
09/08/2025

El prolongado juicio por la expropiación de YPF, iniciado hace más de una década, atraviesa un momento clave. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York evaluará este martes si acepta el pedido del Estado argentino de suspender la ejecución de la orden judicial que obliga a transferir el 51% de las acciones de la petrolera.
La jueza Loretta Preska ya condenó al país a pagar 18.000 millones de dólares, incluyendo intereses, por la forma en que se realizó la expropiación en 2012. Burford Capital, principal demandante y beneficiario del caso, busca forzar un acuerdo, mientras Argentina mantiene su postura de no negociar.
El fallo del martes podría abrir tres escenarios: la confirmación de la entrega de acciones, la concesión de una suspensión con garantías alternativas o la aceptación plena del pedido argentino. Si el resultado es adverso, el país podría ser declarado en desacato por la justicia estadounidense, lo que implicaría posibles sanciones económicas, restricciones financieras y tensiones diplomáticas.
Fuentes judiciales advierten que un desacato en este tribunal —uno de los más influyentes del sistema financiero internacional— podría dificultar futuras emisiones de deuda e impactar en la confianza de inversores extranjeros.
Mientras tanto, el Gobierno argentino insiste en agotar todas las instancias judiciales y evitar entregar las acciones sin una resolución definitiva de la apelación, que se espera para fines de septiembre.
.png)













Comentarios