Becas Progresar 2025 suspendidas: cómo recuperar el beneficio
- Diario Libre

- 16 sept
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Capital Humano informó que algunos estudiantes dejaron de percibir el programa por problemas con la certificación de regularidad escolar. Desde las instituciones explican qué pasos seguir para reactivar el pago.
16 de septiembre de 2025

El Ministerio de Capital Humano suspendió de manera temporal a un grupo de beneficiarios de las Becas Progresar 2025. La medida está vinculada a la falta de acreditación de la segunda certificación de regularidad escolar, correspondiente al mes de junio, un requisito obligatorio para mantener la ayuda.
Los estudiantes afectados pueden identificar la baja a través del portal oficial del programa, donde en el apartado “Estado de tu solicitud” aparece la notificación de suspensión. A esto se suma la falta de acreditación del pago en las cuentas de los beneficiarios.
La normativa vigente, establecida en la Resolución 388/2025 de la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, exige tres instancias de certificación anual: abril, junio y diciembre. La ausencia de esta constancia implica la suspensión automática del beneficio, ya que se interpreta que el alumno no asiste a clases con la regularidad requerida.
No obstante, las autoridades aclararon que esta situación puede revertirse. Para recuperar el beneficio, el estudiante debe reincorporarse a sus actividades académicas y solicitar a la institución educativa que actualice su estado en la plataforma. Una vez corregido el registro, el programa reactivará el pago de la beca.
En algunos casos, la suspensión responde a errores administrativos, como la omisión de asistencia por parte de la escuela o fallas en el sistema. Ante esta situación, se recomienda que el beneficiario gestione la rectificación directamente con la institución educativa.
El calendario del programa establece una última certificación escolar en diciembre de 2025. Este paso será decisivo no solo para mantener la beca activa, sino también para acceder al pago acumulado del 20% retenido mensualmente, que equivale a $7.000 por mes. Además, permitirá la inscripción a la convocatoria del año siguiente.
De este modo, el cumplimiento de las certificaciones se consolida como el requisito clave para que los estudiantes continúen percibiendo la beca y no pierdan la posibilidad de acceder a futuros llamados del programa.
.png)













Comentarios