Con Di María y Paredes, arranca el Torneo Clausura: figuras mundialistas y nueva ilusión para el fútbol argentino
- Diario Libre
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
El campeonato contará con seis campeones del mundo en Qatar 2022, además de decenas de mundialistas. Este viernes comienza una competencia que definirá el segundo título del año y pondrá en juego descensos, copas internacionales y el honor de los grandes.
11 de julio de 2025

Con el regreso de Ángel Di María a Rosario Central y de Leandro Paredes a Boca Juniors, el Torneo Clausura 2025 promete elevar el nivel de competencia en el fútbol argentino. A ellos se suman otros cuatro campeones del mundo con la Selección Argentina: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y Marcos Acuña, todos jugadores de River. Así, seis héroes de Qatar 2022 desfilarán por los estadios del país en una nueva edición de la Liga Profesional, que comienza este viernes y mantiene el mismo formato que el Torneo Apertura, consagrado en manos de Platense.
El certamen contará con 30 equipos divididos en dos zonas de 15, que disputarán 16 fechas: 14 ante rivales de su grupo, un clásico interzonal y un cruce extra por sorteo. Los ocho mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final de la etapa eliminatoria, que culminará con la final el 14 de diciembre. En esta instancia, a diferencia del semestre anterior, habrá tiempo suplementario antes de los penales.
Figuras con historia mundialista
Además de los campeones del mundo, el torneo contará con al menos 20 jugadores que disputaron Copas del Mundo, incluyendo nombres como Sergio Romero, Marcos Rojo, Ever Banega, Edinson Cavani, Keylor Navas, Juan Fernando Quintero, Luis Advíncula, Hernán Galíndez y Miguel Borja, entre otros. En total, serán 79 futbolistas con experiencia internacional, una cifra inédita para el fútbol local reciente.
Boca y River, con caminos diferentes
Tras una floja actuación en el Mundial de Clubes, Boca Juniors centrará su objetivo en la conquista del Clausura y en la Copa Argentina. El club xeneize, ahora con Paredes, Cavani, Di María y figuras de peso, quiere volver a dominar el plano local. River Plate, en cambio, apunta sus cañones a la Copa Libertadores, donde sigue en carrera junto a Racing, Estudiantes y Vélez.
En la Copa Sudamericana, otros cinco clubes argentinos intentarán avanzar: Central Córdoba, Independiente, Huracán, Godoy Cruz y Lanús.
Platense, el campeón que perdió a su dupla técnica
Platense, que dio la sorpresa en el Torneo Apertura al coronarse campeón, afrontará el segundo semestre sin sus entrenadores Martín Palermo y Javier Gómez, lo que genera incógnitas sobre su rendimiento. El Calamar abrirá el torneo con un duelo de alto voltaje ante River, este domingo a las 21:00.
Descensos y clasificación a las copas
Además de la lucha por el título, el Clausura definirá el descenso a la Primera Nacional y los clasificados a la Libertadores y Sudamericana 2026. Un equipo bajará por la tabla anual y otro por promedios, aunque si ambos coinciden, descenderá también el penúltimo del promedio.
Hoy, San Martín de San Juan ocupa el último lugar en ambas tablas, mientras que Talleres de Córdoba y Vélez también están en zona comprometida.
La programación de la primera fecha
Viernes 11 de julio
15:30 | Aldosivi vs. Central Córdoba | TNT Sports
20:00 | Talleres vs. San Lorenzo | ESPN Premium
Sábado 12 de julio
16:00 | Rosario Central vs. Godoy Cruz | TNT Sports
18:30 | Gimnasia LP vs. Instituto | TNT Sports
18:30 | Huracán vs. Belgrano | ESPN Premium
20:45 | Racing vs. Barracas Central | ESPN Premium
Domingo 13 de julio
14:15 | Sarmiento vs. Independiente | TNT Sports
16:30 | Atlético Tucumán vs. San Martín SJ | TNT Sports
16:30 | Independiente Rivadavia vs. Newell’s | ESPN Premium
18:45 | Argentinos Juniors vs. Boca | ESPN Premium
21:00 | River vs. Platense | TNT Sports
El contexto general
La Liga Profesional, a pesar de las críticas por su organización, número de equipos (30), y calendario apretado, sigue siendo una de las más seguidas de Sudamérica. En palabras del presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, “tenemos 300 futbolistas en vidriera, esto lo hace atractivo”. Mientras los cuestionamientos persisten, la presencia de nombres ilustres como Di María y Paredes le da al Clausura un nuevo brillo que entusiasma a hinchas y directivos.
Comments