Con perfil técnico y mirada política, una nueva generación de mujeres gana espacio en la minería sanjuanina
- Diario Libre
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura
La llegada de Caterina Dzugala a Vicuña marca un hito en la profesionalización de las comunicaciones en el sector minero local.
17 de julio de 2025

La reciente designación de Caterina Dzugala como Directora de Comunicaciones del Proyecto Vicuña —uno de los más relevantes desarrollos de cobre en San Juan— marca un nuevo capítulo en la incorporación de mujeres con perfil técnico y político a los puestos directivos del sector minero.
Con una sólida trayectoria en comunicación institucional y una década y media de experiencia en medios, organismos públicos y la industria extractiva, Dzugala representa una nueva generación de profesionales que articulan lenguaje técnico, gestión estratégica y conocimiento del Estado.
Su arribo se da en un contexto de transformación cultural dentro del mundo minero, históricamente dominado por varones, en el que la diversidad de género comienza a reflejarse en la toma de decisiones estratégicas, no sólo en tareas operativas.
La nueva directiva llega al corazón de Vicuña —un joint venture entre BHP y Lundin Mining— luego de haber ocupado puestos clave en la Jefatura de Gabinete de la Nación, el gobierno porteño y el Ministerio de Transporte. A su vez, su paso inicial por la revista Panorama Minero le dio cercanía con el lenguaje técnico del rubro.
En San Juan, trabajará junto a un equipo con integrantes locales como Carolina Laumann (Gerente de Comunicación), Javier Jorquera (Supervisor) e Iván Grgric (Gerente de Relaciones Institucionales), y reportará directamente al Country Director, el australiano José Morea.
Una tendencia que gana impulso
El desembarco de Dzugala no es un hecho aislado. En los últimos cinco años, proyectos como Josemaría, Veladero y Filo del Sol han incorporado mujeres en cargos ejecutivos, técnicos y de alta gestión, en línea con una política activa de equidad promovida por empresas multinacionales del rubro.
De hecho, desde la Cámara Minera de San Juan se impulsa actualmente un programa específico de capacitación y liderazgo femenino en minería, que ya suma más de 120 participantes.
Esta tendencia responde tanto a la necesidad de profesionalizar los equipos en un contexto de expansión minera en la provincia, como al reclamo social por mayor inclusión y pluralidad en sectores estratégicos de la economía.
コメント