Los proveedores iglesianos celebran la ronda de negocios organizada por Vicuña, “Es una puerta que se abre para que Iglesia forme parte real del desarrollo minero”
- Diario Libre
- hace 5 horas
- 5 Min. de lectura
Con más de 200 inscriptos y empresas líderes del rubro gastronómico y de limpieza, la ronda de negocios en el Nodo Pismanta permitió que emprendedores locales tengan un contacto directo con posibles contratistas. Valoraron el orden del encuentro y pidieron que haya continuidad, información clara y compromiso real.
17 de Julio de 2025

Los días 14 y 15 de julio, el Nodo Pismanta fue escenario de una ronda de negocios que marcó un antes y un después para los proveedores locales del departamento Iglesia y Jachal. La actividad, organizada por la empresa Vicuña, reunió a más de 200 inscriptos, quienes participaron en encuentros cara a cara con representantes de empresas como Aramark, LyG, Grupo L, Caterwest, JSC, ATA y Cooking, en el marco de la futura licitación minera para servicios de alimentación, limpieza y hotelería.
Con una metodología organizada en bloques de 10 minutos por empresa, el evento permitió a los emprendedores tanto iglesianos como jachalleros presentar sus servicios, establecer vínculos comerciales y conocer de primera mano los requerimientos reales del sector minero. El ambiente fue ordenado, respetuoso y con una fuerte carga de expectativa por parte de quienes aspiran a insertarse en esta nueva etapa del desarrollo económico local.

Voces que reflejan una necesidad real de integración
Hernán Montaño, proveedor local, calificó la jornada como una oportunidad histórica para los pequeños emprendimientos de Iglesia:
“Me voy muy satisfecho. Este primer contacto fue muy valioso, porque muchas veces los proveedores locales no tenemos acceso directo a quienes toman las decisiones en las grandes empresas. Acá hubo respeto, tiempo y escucha. Pero también quiero destacar que, más allá de estas charlas, lo importante será que se conviertan en compromisos reales. No queremos que quede en un buen momento; necesitamos formar parte activa del circuito productivo que genera la minería”.
Por su parte, Juan Cortez, otro proveedor del departamento, valoró la posibilidad de hablar sin intermediarios
“Fue muy positivo sentarme cara a cara con quienes hoy están en la gestión real de las empresas. Me escucharon, preguntaron y pude expresar lo que hacemos y lo que podemos mejorar. También despejé muchas dudas. A veces desde afuera uno no tiene dimensión de cómo funcionan las cadenas logísticas del rubro minero. Este evento no solo nos acerca a las empresas, sino que nos amplía la visión de negocio. Me fui con ideas nuevas, con contactos, y con ganas de seguir creciendo como proveedor iglesiano”.

Desde otra perspectiva, Javier José Mugnos hizo foco en el valor del tiempo asignado y el desafío que representó
“Tener 10 minutos para presentar todo un emprendimiento no es fácil, pero entiendo que era la única manera de darle lugar a todos. Fue un desafío importante, pero también una experiencia muy positiva. Me sentí escuchado, valorado y creo que hay muchos proveedores iglesianos listos para adaptarse a lo que la minería necesita. Solo falta que nos digan con claridad qué buscan. Si sabemos qué requieren en limpieza, viandas, lavandería o lo que sea, podemos desarrollar ese producto o servicio a medida. La clave es la información, si tenemos esa herramienta, podemos avanzar muchísimo”.
Mugnos también destacó el rol que deben asumir los emprendedores locales
“Es nuestra responsabilidad prepararnos, mejorar, capacitarnos. Pero también es importante que las empresas mineras abran el juego, expliquen y tiendan puentes reales. Porque desde Iglesia hay ganas, hay capacidad y hay compromiso”.

Uno de los testimonios más sólidos fue el de Alejandro Nidegger, Sub Gerente de Operaciones de Sitios Remotos de Aramark, quien no solo destacó el nivel organizativo del evento sino también el talento y la capacidad real de muchos proveedores iglesianos para insertarse en minería.
“Esta ronda de negocios fue sumamente positiva. Nos encontramos con una gran cantidad de proveedores que no conocíamos y que tienen una oferta de productos y servicios muy interesante. Varios ya vienen trabajando con nosotros y han sabido desarrollarse con el tiempo; otros, con poca inversión y el acompañamiento adecuado, tienen un potencial enorme”, aseguró.
Aramark es la empresa responsable de operar en Mina Veladero, una de las operaciones de oro más importantes del país. Por eso, su presencia en esta jornada y su análisis sobre el tejido productivo local tiene un valor estratégico.
“Muchos proveedores vinieron preparados, con propuestas claras y un enfoque profesional que nos sorprendió. Aunque cada entrevista duró apenas 10 minutos, la dinámica fue muy ordenada y efectiva. Desde Aramark, ahora analizaremos todos los datos recabados para estructurar una base segmentada por rubros y actividades que nos permita tomar decisiones de manera concreta. Vimos empresas locales listas para empezar a trabajar en minería”, explicó.
Nidegger también dejó una reflexión clave sobre el potencial de la producción local:
“Muchos de los proyectos presentados ofrecían productos que vienen de otras zonas. Nuestra sugerencia es que se desarrollen con materias primas y recursos de la zona, para así darle un valor diferencial a sus propuestas y fortalecer el desarrollo regional. Hay talento, hay ganas, y hay capacidad de trabajo. Solo falta seguir orientando esos esfuerzos hacia estándares de calidad y constancia”.
Desde Grupo L, una de las empresas que recibió propuestas durante la jornada, manifestaron su satisfacción:

“Es la primera vez que participamos de una experiencia de este tipo con productores locales. Fue muy productiva, nos ayudó a conocer el potencial de la zona. Nos vamos contentos, porque estuvo muy bien organizado por Vicuña, con tiempos y categorías bien estructuradas”.
Además, dejaron un mensaje directo a los emprendedores:
“Recomendamos a los pequeños que se enfoquen en desarrollar productos con identidad local. Vimos proyectos que vendían productos de otras zonas, y lo ideal es que se trabaje con recursos de aquí. Hay gran potencial en Iglesia, y eso hay que aprovecharlo para darle valor agregado a los productos”.

Javier Mannini, de JsC, también valoró la iniciativa:
“El crecimiento de proveedores ha sido exponencial, tanto en número como en calidad. Muchos ya tienen experiencia en proveeduría minera y aprendieron trabajando con Veladero. La jornada organizada por Vicuña fue excelente, porque reunió a oferentes de sectores clave como hotelería, alimentación, limpieza y lavandería”.
Mannini agregó:
“Hoy los proveedores iglesianos están más preparados. Hay más conocimiento, más experiencia, y eso se debe también al esfuerzo que hacen las empresas para transmitir sus estándares. Se está generando una profesionalización real en el sector, y las empresas grandes están apostando a proveedores iglesianos y jachalleros”.
La ronda de negocios fue organizada por Vicuña, como parte de su estrategia de participación comunitaria. En simultáneo, la empresa impulsa encuentros informativos abiertos a la comunidad, donde presenta actualizaciones sobre el avance de su proyecto y escucha inquietudes vecinales.
Desde la organización de Vicuña destacaron la excelente predisposición de los participantes, el orden del cronograma y el espíritu propositivo con el que se desarrolló cada reunión.
Comments