Crean la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales nacionales y reducir gastos
- Diario Libre
- 7 jul
- 2 Min. de lectura
El Gobierno nacional oficializó este lunes la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo que centralizará la gestión de cinco hospitales públicos nacionales con el objetivo de recortar gastos, eficientizar compras y mejorar la transparencia en licitaciones.

La medida fue dispuesta mediante decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, y será publicada este martes en el Boletín Oficial. La ANES tendrá como titular a Diego Masaragian, actual director nacional de Hospitales.
¿Qué hospitales abarca la ANES?
Hospital Baldomero Sommer
Hospital Alejandro Posadas
Hospital Ramón Carrillo
Hospital Laura Bonaparte
Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur
La nueva entidad concentrará la administración, las compras, los servicios y las licitaciones de estos cinco establecimientos, aunque cada uno mantendrá su Dirección Médica especializada de forma independiente.
Objetivos: eficiencia y control
Desde el Ejecutivo afirmaron que la decisión se tomó tras detectar “graves irregularidades” en contrataciones y sobreprecios en compras de insumos. Por ejemplo, mencionaron licitaciones anteriores donde se pagaron hasta 400 veces más que el precio de referencia por un medicamento como el omeprazol.
Con este nuevo esquema, las licitaciones se basarán en precios de salida de laboratorio, sin contar con la cadena logística tradicional de distribución. “El
Estado tiene su propia logística o puede licitarla aparte”, explicaron desde Salud.
También se unificará la contratación de servicios generales —como seguridad, limpieza y cocina— para los cinco hospitales, lo que podría significar una reducción en el personal contratado, según admitieron fuentes ministeriales.
“La ANES no crea nuevas instituciones, sino que consolida estructuras existentes. Es una medida que busca reducir costos y normalizar los precios de bienes y servicios”, destacaron desde el Gobierno.
Cambios en otros organismos de salud
La creación de la ANES forma parte de un paquete más amplio de reformas en el Ministerio de Salud:
El Instituto Nacional del Cáncer (INC) fue absorbido como unidad interna del ministerio.
Se eliminó el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), creado en 2015 pero nunca puesto en marcha.
El Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) pasó a depender del Instituto Malbrán.
También se eliminaron las Delegaciones Sanitarias Federales.
Se derogó la facultad del Ejecutivo para crear nuevos hospitales SAMIC, aunque no se afecta a los existentes (como el Garrahan o El Cruce).
Una señal de austeridad y reorganización
Desde el Gobierno libertario remarcaron que “la eficiencia ya no es opcional” y que estas decisiones buscan evitar el despilfarro, optimizar los recursos disponibles y reforzar los servicios de salud pública con criterios de gestión modernos.
La ANES comenzará a operar una vez que se formalice su creación en el Boletín Oficial. La medida podría tener impacto tanto en el empleo estatal como en la prestación de servicios, y será seguida de cerca por trabajadores del sector, gremios y pacientes.
Comments