El dólar oficial cayó $11 tras la intervención del Tesoro en el mercado
- Diario Libre
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
La divisa retrocedió en los segmentos mayorista y minorista tras el anuncio del Ministerio de Economía. En San Juan, el dólar blue se desmarcó de la tendencia nacional y bajó $20.
2 de septiembre de 2025

El mercado cambiario registró este martes fuertes movimientos luego de que el Ministerio de Economía confirmara que el Tesoro, a través del Banco Central (BCRA), comenzó a intervenir con ventas directas de divisas para frenar la presión cambiaria en la previa electoral.
En el segmento mayorista, el dólar retrocedió $11 (-0,8%) y cerró en $1.361, mientras que en el minorista cayó casi $13 y terminó a $1.378,91 en el promedio de bancos. En el Banco Nación cerró en $1.375. Con estos valores, el dólar tarjeta y solidario se ubicó en $1.787,5.
Los dólares financieros acompañaron la tendencia bajista: el MEP perdió 0,8% y quedó en $1.365,62, y el contado con liquidación (CCL) bajó 1,4% a $1.372. En paralelo, el dólar blue se movió de forma dispar: en Buenos Aires subió a $1.360, pero en San Juan bajó $20 y cerró en $1.400.
En el mercado de futuros, las proyecciones cerraron mixtas. Se pactó un tipo de cambio mayorista en $1.406,5 para fines de septiembre y en $1.544 para diciembre, con un volumen operado de u$s2.060 millones.
“El anuncio es ambiguo, pero busca descomprimir expectativas devaluatorias”, señaló el economista Eric Paniagua. En la misma línea, Gustavo Ber sostuvo que la medida puede estabilizar el mercado en la previa electoral, mientras que Lorenzo Sigaut Gravina advirtió que el Gobierno recurre a las herramientas habituales: futuros subsidiados, suba de tasas y ventas en el MULC.
El volumen negociado en la jornada fue de u$s611,3 millones. Según operadores, la intervención oficial logró mantener al dólar mayorista en torno a $1.360 sin sobresaltos hacia el cierre.
Comentarios