top of page

El empresario que moldeó el mapa de la infraestructura de San Juan y es juzgado en la causa Cuadernos junto a Cristina Kirchner

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

El empresario Hugo Alberto Dragonetti, titular de Panedile S.A., volvió al centro de la escena nacional al comenzar el juicio oral por la Causa Cuadernos de las Coimas, donde está entre los 87 acusados junto a Cristina Fernández de Kirchner y exfuncionarios del kirchnerismo. Según la fiscalía, la investigación apunta a una presunta red de sobornos en la obra pública que operó entre 2003 y 2015.


ree

Dragonetti —apodado “Ladronetti” por la exdiputada Delia Pappano— intentó evitar el juicio ofreciendo un millón de dólares como “reparación económica”, pero la propuesta fue rechazada por la fiscal Fabiana León y la Unidad de Información Financiera (UIF). “En esta fiscalía no se vende impunidad”, sostuvo León al desestimar el planteo, al que calificó de intento por “mercantilizar delitos de enorme gravedad institucional”.


Aunque nacido en San Juan, Dragonetti consolidó su poder empresarial en Buenos Aires, manteniendo una estrecha relación con la obra pública sanjuanina.

Panedile fue responsable de los diques Caracoles, Punta Negra y El Tambolar, además del Teatro del Bicentenario, la autopista sur de la Ruta 40, las cloacas de Rawson y el camino del perilago, entre otras obras emblemáticas.


ree

Su relación con el poder político se remonta a los años ’70, cuando fue subsecretario de Obras Públicas durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón, y posteriormente mantuvo vínculos con Julio De Vido, exministro de Planificación Federal y uno de los principales acusados en la causa.


Según un informe de Perfil, retomado por Diario de Cuyo, Panedile pasó de realizar tres obras menores a obtener más de treinta contratos a partir de 2003, coincidiendo con el ascenso de Néstor Kirchner a la presidencia. En San Juan, esa expansión marcó una etapa de grandes proyectos de infraestructura hídrica y vial.


ree

El juicio, a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, fue calificado por la fiscal León como “el más extenso de la historia judicial argentina”. Entre los imputados también figuran Julio De Vido, Roberto Baratta, Armando Loson, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona y Ernesto Clarens.


La acusación sostiene que existió una estructura jerarquizada dentro del Estado que recaudaba sobornos a cambio de contratos públicos, basándose en los cuadernos del chofer Oscar Centeno, principal prueba del expediente.


Cristina Fernández de Kirchner enfrenta cargos como jefa de una asociación ilícita y coautora de 204 hechos de cohecho pasivo, en un proceso que podría convertirse en un nuevo capítulo clave de la historia judicial argentina.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page