El llamado de ultratumba que obligó a la Policía a abrir un cajón en el cementerio de Pocito
- Diario Libre

- 6 jun
- 2 Min. de lectura
Una inquietante situación ocurrida en el cementerio de Pocito conmocionó a familiares, testigos y autoridades. La historia, que tuvo lugar el 1 de febrero de 2002, sigue generando asombro más de dos décadas después y se suma a los relatos paranormales que forman parte de la tradición oral sanjuanina.

Cinco días después del fallecimiento de Doña Dominga, sus hijos decidieron llevarle flores a su tumba. Fue alrededor de las 8:15 de la mañana, en un ambiente de total silencio, cuando ambos aseguraron haber escuchado desde el interior del ataúd la voz de su madre decir: “M’hijo”. Según su testimonio, el sonido fue claro y reconocible. Sorprendidos y conmovidos, salieron en busca de testigos para confirmar lo sucedido.
En su camino encontraron a una pareja, a quienes relataron lo que acababan de escuchar. Al llegar nuevamente al lugar, ya acompañados, se produjo un segundo hecho: al llamar nuevamente a Doña Dominga, en lugar de una respuesta verbal, se escucharon dos golpes secos provenientes del féretro. Los testigos también afirmaron haber escuchado los ruidos, y uno de ellos incluso pidió que se repitieran: nuevamente, el ataúd emitió un golpe.
Ante la tensión creciente, se sumaron más personas al lugar. El cajón fue bajado al suelo y ya no se registraron más sonidos. Uno de los hijos fue a buscar a los empleados municipales del cementerio, quienes acudieron al sitio junto a dos patrulleros de la Policía. Los efectivos también afirmaron haber oído los mismos golpes.
Los trabajadores del cementerio explicaron que el ruido podría haber sido causado por una válvula instalada en el interior del féretro. Sin embargo, la insistencia de los familiares y la cantidad de testigos llevaron a que se autorizara la apertura del ataúd con una amoladora. Al abrirlo, hallaron a Doña Dominga sin signos vitales, tal como la habían dejado en el día de su sepelio.
Aunque el hecho no tuvo una explicación concluyente, permanece como uno de los relatos más recordados dentro del imaginario popular sanjuanino. Para muchos, se trató de un fenómeno inexplicable; para otros, un llamado de ultratumba.
Fuente: Tiempo De San Juan
.png)













Comentarios