Spagnuolo pedirá escuchar los audios para verificar si es su voz
- Diario Libre

- hace 36 minutos
- 3 Min. de lectura
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad sostiene que las grabaciones son falsas y que podrían haber sido alteradas con inteligencia artificial.

Este viernes se levantará el secreto de sumario en la causa que investiga las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y se espera que Diego Spagnuolo solicite acceder a los audios que forman parte del expediente.
Según trascendió, el exfuncionario y exabogado de Javier Milei quiere escucharlos para determinar si realmente se trata de su voz, ya que insiste en que las grabaciones fueron adulteradas o generadas con inteligencia artificial. Este argumento constituye el eje central de su pedido de nulidad de la causa.
“Parece que es mi voz, pero no soy yo. Esa conversación no la tuve con nadie”, habría expresado Spagnuolo a su entorno. Por ello, una de las primeras medidas que pedirá será el acceso a las grabaciones para su análisis.
El exdirector de la ANDIS niega haberse reconocido en los fragmentos difundidos por el canal de streaming Carnaval, en los que se lo vincula con un supuesto esquema de retornos del 3% en compras de medicamentos. “Yo no recuerdo esa conversación”, sostuvo. Según su versión, el material pudo haber sido manipulado.
Lo particular es que es la primera vez que el exfuncionario afirma que los audios son falsos, pese a que la causa ya lleva varios meses de instrucción.
La investigación judicial, encabezada por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, se mantiene bajo secreto de sumario. En las últimas semanas se habrían ordenado nuevas medidas de prueba vinculadas a un segundo circuito de recaudación ilegal dentro del organismo, presuntamente liderado por Daniel Garbellini, exsubdirector ejecutivo de ANDIS y exnúmero dos de Spagnuolo.
De acuerdo con fuentes judiciales, existirían pruebas sobre irregularidades en el esquema de contrataciones durante la gestión de Spagnuolo, y funcionarios que respondían a Garbellini habrían exigido coimas a proveedores.
El caso se originó en agosto, tras la difusión de audios en los que una voz atribuida a Spagnuolo describe el pago de sobornos por parte de droguerías proveedoras del Estado. En esas conversaciones también se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor cercano al Gobierno, aunque ninguno de ellos fue imputado.
Spagnuolo fue removido de su cargo por decreto del presidente Javier Milei al conocerse las grabaciones. Desde entonces, no habría tenido contacto con el mandatario ni con miembros del Gobierno. Actualmente reside en un country del partido bonaerense de Pilar y retomó su actividad privada como abogado.
El abogado defensor, Mauricio D’Alessandro, solicitó la nulidad de la causa alegando que “los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial”. “Spagnuolo me dijo que no es su voz. Vamos a esperar que se levante el secreto de sumario para poder acceder y analizarlos”, expresó.
Sin embargo, el fiscal Picardi rechazó el pedido y sostuvo que, aunque los audios “no tienen valor probatorio en este momento”, existen otros elementos que justifican la continuidad de la investigación. Entre ellos, mencionó que Spagnuolo habría borrado información de su celular antes de entregarlo y que intentó restablecer su cuenta de WhatsApp un día antes de los allanamientos.
La causa busca determinar si existió un sistema de sobornos y direccionamiento en las contrataciones de la ANDIS durante la gestión de Spagnuolo.
Paralelamente, el Gobierno nacional lleva adelante una auditoría interna en el organismo y analiza posibles reformas en su esquema de compras.
Por el momento, Spagnuolo mantiene el silencio público. Su entorno afirma que no dará declaraciones hasta escuchar los audios completos y conocer cómo fueron creados o difundidos. Solo entonces definirá los pasos a seguir.
.png)













Comentarios