Empresarios sanjuaninos analizan con cautela los recambios en el Gabinete nacional, pero apuntan a medidas de coyuntura
- Diario Libre

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Las recientes salidas de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y de Lisandro Catalán del Ministerio del Interior marcaron un nuevo cambio dentro del Gobierno Nacional. En su lugar, asumieron Manuel Adorni y Diego Santilli, respectivamente, dos figuras que, según analistas, buscarán reforzar la comunicación y el vínculo político con las provincias.

En este contexto, empresarios sanjuaninos consultados por Tiempo de San Juan analizaron el impacto de estos movimientos en un escenario económico complejo, atravesado por debates pendientes como la Reforma Laboral y la Reforma Tributaria, que afectan directamente al sector privado.
Con prudencia, desde distintas cámaras empresariales manifestaron expectativas de que los cambios impulsen una mejor articulación entre Nación y las economías regionales, priorizando el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas.
El presidente de Comerciantes Unidos, Marcelo Quiroga, destacó que los nuevos funcionarios representan “un intento de fortalecer el diálogo federal”. Señaló que “Adorni es un alfil de confianza del presidente Milei, mientras que Santilli representa al PRO, una pieza clave para consolidar la alianza política que el Gobierno necesita para avanzar en las reformas estructurales”.
Por su parte, Adriana Garade, de la Asociación de Mujeres Empresarias de San Juan, subrayó la relevancia de los nuevos cargos en un contexto de urgencia económica. “Son puestos claves para la interacción con el gabinete, las provincias y las economías regionales. Deberemos ver su desempeño y la capacidad de gestión que tengan para dar respuestas rápidas y eficientes”, afirmó.
Desde la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goransky expresó que el sector no evalúa los cambios desde la política partidaria, sino desde una perspectiva productiva. “Si estos relevos mejoran la comunicación con los sectores legislativos y provinciales, será positivo. El país necesita enfocarse en vender productos, no impuestos”, indicó.
En tanto, Juan Janavel, de la Cámara de Ferreteros y Repuesteros, consideró que los recambios pueden abrir un escenario más favorable: “Necesitamos reformas laborales e impositivas urgentes para aliviar los costos. Los empresarios trabajamos más de doce horas por día y queremos ver señales que alienten a seguir adelante”.
Finalmente, Hermes Rodríguez, de la Cámara de Comercio de San Juan, pidió cautela: “Sabemos que la política influye directamente en la economía. Hay preocupación por lo que pueda ocurrir con los anuncios de Caputo respecto a la reforma laboral, pero hasta que no haya definiciones concretas, debemos esperar”.
Con distintas miradas, el sector empresario coincidió en un punto: la necesidad de medidas de coyuntura que reactivan la economía real, más allá de los cambios en nombres dentro del gabinete nacional.
.png)













Comentarios