Fabián Martín sobre el caso ANDIS: “La Justicia debe investigar primero, pero no son hechos positivos para la política”
- Diario Libre

- 25 ago
- 2 Min. de lectura
El vicegobernador de San Juan se refirió a los audios que comprometen al exfuncionario Diego Spagnuolo y resaltó la necesidad de que la Justicia avance en la investigación antes de emitir juicios políticos.
25 de Agosto 2025

Tras la difusión de audios que involucran al exfuncionario Diego Spagnuolo en presuntas maniobras de coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional dispuso una auditoría interna para evaluar el alcance del caso y mitigar su impacto institucional.
Consultado sobre la situación, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, sostuvo que “es fundamental dejar que la Justicia actúe y evitar adelantar opiniones sobre el asunto”. Sin embargo, admitió que episodios de esta naturaleza generan un efecto negativo en la percepción ciudadana: “No son hechos positivos para la política. La gente se muestra cada vez más descreída, y con razón, dado que los errores en la política son una constante. Aunque, en rigor, no se trata de una falla del sistema en su conjunto, sino de la conducta de ciertos individuos que lo representan”.
Martín también destacó el rumbo de la gestión provincial en contraste con la crisis nacional. En ese sentido, valoró el trabajo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, quien participa en Australia de la feria internacional “Copper to the World 2025”. “En San Juan continuamos gestionando inversiones. Estamos recuperando tiempo perdido porque en años anteriores no se trabajó con la eficacia que se necesitaba. Los resultados no son inmediatos, pero las gestiones ya comenzaron a dar sus frutos y requieren continuidad”, afirmó.
El vicegobernador recordó que la provincia avanza con recursos propios en un contexto de fuerte recorte de transferencias nacionales. “Aun con un 40% menos de fondos provenientes de la Nación, hemos conseguido logros importantes, entre ellos la reactivación de la obra pública financiada exclusivamente con recursos provinciales. Antes, el 70% de las obras dependía de aportes nacionales”, concluyó.
.png)













Comentarios