top of page

La causa por balances falsos de Fecovita fue elevada a juicio

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 2 sept
  • 2 Min. de lectura

Los directivos enfrentan acusaciones por irregularidades millonarias en los estados contables 2021 y 2022.

02 de Septiembre de 2025


ree

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de balances y estados contables de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022. Entre los imputados figuran Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti, quienes podrían recibir penas de hasta dos años de prisión.


Según el dictamen, tanto la materialidad del hecho como la responsabilidad penal de los acusados quedaron acreditadas con las pruebas reunidas. Uno de los puntos centrales señalados fue la omisión de registrar la salida de Fecovita de Evisa, lo que implicó una disminución patrimonial que no fue documentada en el balance N° 42.


Cómo sigue el proceso


“El juicio oral está cada vez más cerca”, sostuvo el abogado Carlos Aguinaga, representante de Iberte y Evisa, quien agregó que los balances falsos se usaron para ocultar pasivos superiores a 100 millones de dólares y solicitar créditos bancarios con información distorsionada.


Además de las irregularidades en los balances 2021 y 2022, los directivos enfrentan imputaciones vinculadas al ejercicio 2023 y denuncias por falsificaciones en 2024. Paralelamente, Panella, Sancho, Rodríguez e Irañeta tienen otra causa en trámite por estafa.


La pericia oficial


Una pericia contable de más de 140 páginas expuso maniobras que habrían perjudicado tanto a empresas como a cooperativistas:

  • Aportes inexistentes: se registró a la Bodega Resero como aporte sin transferencia patrimonial real.

  • Sobrevaluación patrimonial: el valor contable de la bodega pasó de 175 millones a más de 6.000 millones de pesos en 2022.

  • Ocultamiento de pasivos: no se informaron deudas por 3.600 millones de pesos ni obligaciones con Iberte por 26,5 millones de dólares.

  • Omisión de hechos relevantes: se ocultaron pedidos de quiebra vigentes al cierre de balance.

  • Incumplimientos encubiertos: se registraron pagos con cheques correspondientes a contratos previos, presentados como créditos inexistentes.


Movidas defensivas


Antes de la elevación a juicio, la defensa de los imputados pidió declarar, pero luego desistió de hacerlo, lo que fue interpretado como una maniobra para dilatar el proceso y acercarse a la prescripción, prevista para inicios de octubre.


La causa entra ahora en la etapa del debate oral y público, donde se definirá la responsabilidad penal de los directivos de una de las entidades más influyentes del cooperativismo vitivinícola argentino.

 
 
 

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page