“La ciencia, Señor Presidente, no es un lujo”: la carta abierta de una astrónoma veinticinqueña a Milei tras la baja del Radiotelescopio CART
- Diario Libre

- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La astrónoma sanjuanina Carolina del Valle Garay, oriunda del departamento 25 de Mayo, publicó una emotiva carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que defendió el valor de la ciencia argentina y relató su historia de vida y superación personal. El mensaje surgió tras la decisión del Gobierno nacional de dar de baja el proyecto del Radiotelescopio CART, en Barreal, que atraviesa su momento más crítico desde que comenzó su desarrollo hace más de una década.

“Provengo de un departamento alejado de San Juan, 25 de Mayo. Fui criada por mis abuelos porque mi madre biológica nos abandonó cuando yo tenía apenas dos años. Crecí con muchas carencias económicas, pero con un sueño: ser científica”, escribió Garay, quien hoy es astrónoma, científica de datos y docente universitaria. En su carta, subrayó que “CART no es solamente una antena de 40 metros de diámetro que se alza en el cielo de Barreal. Es un símbolo de lo que somos capaces de hacer cuando la ciencia y la educación pública se unen al esfuerzo personal”.
El Radiotelescopio CART (China Argentina Radio Telescope) fue concebido en 2011 como parte de un acuerdo de cooperación científica entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Gobierno provincial, el Conicet y la Academia de Ciencias de China. Su objetivo es permitir la observación de objetos celestes que no emiten luz, revelando regiones de formación estelar y fenómenos invisibles para la astronomía óptica tradicional.
Con un 80 % de avance, el proyecto se encuentra emplazado en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), en Barreal, departamento Calingasta. Sin embargo, la decisión del Gobierno nacional de retener en el puerto las piezas faltantes y suspender el convenio con China, alegando supuestas irregularidades, dejó en suspenso su continuidad.
Desde la UNSJ, institución responsable del proyecto, sostienen que se trata de una iniciativa puramente científica y confían en poder resolver la situación mediante gestiones ante la Aduana Nacional.
En su carta, Garay apeló a la sensibilidad del mandatario y al compromiso del Estado con la investigación y la educación pública:“Yo no le escribo para pedir un favor. Le escribo para defender un sueño colectivo, uno que nació mucho antes de mí y que no pertenece a ningún gobierno, sino al pueblo argentino. Que no se apague la esperanza de quienes creen que el conocimiento es la mejor forma de libertad. Que la ciencia, Señor Presidente, no es un lujo sino la herencia más valiosa que podemos dejar a las próximas generaciones.”

.png)













Comentarios