La Cámara Minera de San Juan renovó su comisión directiva para el período 2025-2027
- Diario Libre

- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Durante su Asamblea General Ordinaria, la Cámara Minera de San Juan designó a los nuevos representantes que guiarán el rumbo institucional y del sector minero en la provincia. Iván Grgic, de Vicuña Argentina S.A., fue elegido como presidente.

En una jornada clave para la institucionalidad del sector, la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) llevó adelante su Asamblea General Ordinaria, en la cual, además de aprobar el balance y la gestión correspondiente al período anterior, se definieron las nuevas autoridades que integrarán la Comisión Directiva para el ciclo 2025-2027.
La elección se realizó de manera unánime, reflejando el consenso entre los actores de la industria minera local sobre la necesidad de continuar fortaleciendo el desarrollo del sector en la provincia. El nuevo presidente electo es Iván Grgic, representante de Vicuña Argentina S.A., quien encabezará un equipo conformado por ejecutivos de empresas mineras y proveedoras de servicios, con amplia trayectoria en el rubro.
La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Iván Grgic (Vicuña Argentina S.A.)
Vicepresidente: Analía García (Minera Andina del Sol S.A.)
Secretario Ejecutivo: Raúl Cabanay (Caleras San Juan)
Tesorero: Rubén Femenía (Casposo Argentina LTD.)
Primer Vocal Titular: Michael Meding (Andes Corporación Minera S.A.)
Segundo Vocal Titular: Jorge Saussel (Glencore Pachón S.A.)
Tercer Vocal Titular: Marcelo Agulles (Minas Argentinas S.A.)
Cuarto Vocal Titular: Javier Robeto (Minera Peregrine Argentina S.A.)
Primer Vocal Suplente: Santiago Dapelo (Argentina Fortescue S.A.)
Segundo Vocal Suplente: Iván Chávez (Pampa Exploraciones S.A.)
Revisor de Cuentas Titular: Germán Moreno (Calidra / Cefas S.A.)
Revisor de Cuentas Suplente: Sonia Delgado (Golden Mining S.A.)
Al asumir la presidencia, Iván Grgic expresó el compromiso de la nueva conducción con la historia y el futuro del sector. “Iniciamos estos dos años valorando la herencia con la que las anteriores comisiones directivas de la Cámara Minera han enriquecido la mirada de la minería en San Juan y cómo han contribuido a que nuestra provincia tenga el desarrollo que ha alcanzado. Y lo haremos, también, con la esperanza de que los pasos de cada proyecto en San Juan se van a seguir materializando, convirtiéndose en momentos reales de empleo, crecimiento y desarrollo integral para más sanjuaninos”, afirmó.
La Cámara Minera de San Juan fue fundada el 3 de septiembre de 1963 y cuenta con más de 60 asociados, entre productores de minerales metalíferos, no metalíferos y proveedores de bienes y servicios. Su misión principal es impulsar el desarrollo de la industria minera provincial mediante acciones de comunicación, exposición y educación sobre los beneficios del sector.
Para conocer más sobre sus actividades, se puede visitar https://camaraminerasj.com.ar o seguir sus redes sociales oficiales.
.png)













Comentarios