top of page

Luis Caputo participará de la Conferencia Industrial de la UIA en medio del reclamo por políticas productivas

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 49 minutos
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Economía será el principal orador de la 31ª Conferencia Industrial, donde más de mil empresarios debatirán sobre competitividad, empleo y el denominado “costo argentino”. Desde la Unión Industrial Argentina pedirán medidas concretas para reactivar la producción y fortalecer el sector.


ree

El ministro de Economía, Luis Caputo, participará este lunes de la 31ª Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en un contexto marcado por el reclamo del sector productivo ante la falta de políticas activas que impulsen la reactivación económica. El evento se realizará en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires y reunirá a más de 1.000 empresarios de todo el país.


Está previsto que Caputo exponga a las 9 de la mañana ante una nutrida audiencia de industriales que esperan señales concretas sobre el rumbo económico y las medidas que adoptará el Gobierno nacional para reactivar la producción. Su presentación será una de las más esperadas de la jornada, especialmente en un clima de preocupación por la caída de la actividad manufacturera y la pérdida de empleos en el sector.


Reclamos y malestar empresarial


Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, las expectativas del sector industrial se fueron diluyendo. En noviembre del año pasado, el Ejecutivo había presentado un proyecto de ley de incentivo a las inversiones industriales, considerado una versión reducida del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de favorecer a pequeñas y medianas industrias. Sin embargo, la iniciativa continúa sin tratamiento en el Congreso.


La falta de avances en políticas productivas se acentuó tras la renuncia del secretario de Pequeñas y Medianas Empresas, Marcos Ayerra, y del secretario de Industria, Esteban Marzorati, quienes reconocieron públicamente que durante el actual gobierno “cerraron más empresas de las que abrieron”. Ambos funcionarios dejaron sus cargos por la falta de recursos destinados a políticas industriales, situación que dejó al área productiva sin conducción específica.


En la actualidad, solo permanece Pablo Lavigne como secretario de Coordinación de Producción, con responsabilidades ampliadas pero sin margen presupuestario para implementar medidas de estímulo. “Marzorati y Ayerra se habían convertido en receptores de reclamos sin capacidad de acción”, señalaron en su momento empresarios consultados por Ámbito Financiero.


El eje de la Conferencia: competitividad y desarrollo


En un comunicado oficial, la UIA adelantó que la conferencia se centrará en el debate sobre “estrategias para superar el ‘costo argentino’ y transformarlo en ventajas competitivas que permitan integrar al país a las cadenas globales de valor”.


El presidente de la entidad, Martín Rappallini, destacó la necesidad de alcanzar acuerdos estructurales que fortalezcan la producción nacional. “Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente”, afirmó.


Rappallini agregó que “la competitividad requiere una mirada integral que incluya mejoras en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”.


La 31ª Conferencia Industrial de la UIA será, así, un nuevo escenario de diálogo —y tensión— entre el Gobierno y el empresariado, en medio de un contexto económico desafiante y con la expectativa de que el ministro Caputo ofrezca definiciones concretas sobre el futuro del sector productivo argentino.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page