Mientras Mendoza avanza con Milei, San Juan se mantiene distante: sin acuerdo electoral a la vista
- Diario Libre
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La confirmación de una alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza agita el escenario político cuyano. En San Juan, las diferencias internas y la falta de sintonía entre los referentes locales alejan por ahora cualquier posibilidad de acuerdo.
25 de julio de 2025

La oficialización del frente electoral entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre abrió una nueva etapa en la estrategia de Javier Milei para fortalecer su estructura territorial. Sin embargo, el panorama en San Juan es completamente distinto: pese a algunos acercamientos previos, no hay indicios de una alianza similar entre el espacio libertario y el oficialismo provincial que encabeza Marcelo Orrego.
En Mendoza, el entendimiento fue anunciado por el presidente de la UCR local, Andrés Lombardi, y respaldado por el gobernador Alfredo Cornejo. La vicegobernadora Hebe Casado, figura clave en el vínculo con la Casa Rosada, tuvo un rol central en las negociaciones. Desde ese sector celebran la convergencia con las ideas de Milei en materia de austeridad, equilibrio fiscal y desregulación económica.
Por el contrario, en San Juan, La Libertad Avanza no tiene intención de formar frentes con otros partidos. El presidente del espacio a nivel local, el diputado nacional José Peluc, dejó en claro que no habrá alianzas, salvo que exista una instrucción directa de Karina Milei, quien centraliza las decisiones estratégicas del partido. Esta postura se ratificó el 28 de junio, cuando el Consejo y Congreso partidario sanjuanino definió una estrategia basada en lista de unidad y candidaturas internas.
Aunque el Gobierno de San Juan mantiene una postura colaborativa con la administración nacional en temas legislativos —con el apoyo de sus diputadas nacionales a buena parte de los proyectos oficiales—, la relación entre Orrego y Peluc es escasa. Intentos de diálogo, como los realizados por el vicegobernador Fabián Martín a comienzos de año, no prosperaron. Las condiciones impuestas por ambos espacios dificultaron cualquier posibilidad real de integración: mientras el oficialismo provincial pedía encabezar la lista, el sector libertario se negó a ceder espacios.
Desde el entorno de Peluc consideran improbable que haya un giro en la estrategia nacional que habilite una negociación directa con el orreguismo. A diferencia del caso mendocino, donde se acordó una distribución alternada de candidaturas, en San Juan predomina el aislamiento electoral.
Así, mientras en Mendoza se consolida una nueva coalición entre radicales y libertarios, en San Juan todo indica que la competencia será por separado. La posibilidad de un acuerdo futuro no está completamente descartada, pero las condiciones actuales lo vuelven poco probable.
Comments