Se activó el proceso para elegir al nuevo Fiscal General en San Juan tras la muerte de Quattropani
- Diario Libre
- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura
La Corte de Justicia notificó la vacancia del cargo y el Consejo de la Magistratura podrá lanzar el concurso. Comienza una etapa de definiciones políticas y judiciales.
25 de julio de 2025

La Corte de Justicia de San Juan informó que ya comunicó al Consejo de la Magistratura la vacante generada por el fallecimiento de Eduardo Quattropani, quien se desempeñó durante 37 años como Fiscal General de la Corte. A partir de esta notificación, se habilita formalmente el proceso de selección para cubrir uno de los cargos más relevantes del Poder Judicial provincial.
El Consejo deberá ahora establecer la fecha de apertura del concurso, que comienza con la inscripción de postulantes. La ley establece un plazo máximo de 90 días para completar el proceso, que contempla una instancia de entrevistas personales y la elaboración de una terna que será elevada a la Cámara de Diputados. La designación final quedará en manos del Poder Legislativo, por mayoría simple.
Mientras tanto, el actual subrogante del cargo es Daniel Galvani, quien fue designado nuevamente por sorteo realizado entre los fiscales de Cámara. Galvani ocupará el puesto de manera provisoria hasta que concluya el procedimiento de selección.
De acuerdo al artículo 206 de la Constitución de San Juan, el nombramiento del Fiscal General corresponde a la Cámara de Diputados, a partir de una terna elaborada por el Consejo de la Magistratura. El cargo tiene requisitos específicos: nacionalidad argentina, diez años de ciudadanía, título de abogado con al menos diez años de ejercicio profesional o judicial, y una edad mínima de treinta años.
El Consejo de la Magistratura está integrado por Juan José Victoria (presidente, representante de la Corte), Laura Palma (Ejecutivo), Fernanda Paredes (Legislativo), y los abogados Raúl Acosta y Valeria Torres (Foro de Abogados). Su tarea consiste en definir a los tres candidatos que pasarán a evaluación de la comisión legislativa de Justicia y Seguridad, presidida por la diputada Marcela Quiroga.
El proceso no incluye prueba de oposición ni requiere fundamentos públicos de los votos de los consejeros. Tampoco se exige justificar la elección en la etapa legislativa. La selección se basa en entrevistas y evaluación de antecedentes.
La sucesión de Quattropani se anticipa como una disputa con alto contenido político, dada la influencia del cargo. Si bien el PJ cuenta con mayoría en la Cámara, el oficialismo provincial ha demostrado capacidad de generar consensos en otras votaciones clave. Se espera un debate estratégico en el que también podrían intervenir bloques como el bloquista y el libertario.
Commentaires