Polémica en Iglesia por críticas del influencer Juan Cruz Femenia a la Secretaría de Turismo
- Diario Libre

- 22 jul
- 5 Min. de lectura
Un video viral del influencer sanjuanino generó un fuerte cruce con la Municipalidad de Iglesia. Desde el área de Turismo respondieron con un comunicado oficial. Diario Libre sugiere mejoras y convoca a la comunidad a opinar.
22 de Julio 2025

El último fin de semana de las vacaciones de invierno, un video publicado por el influencer sanjuanino Juan Cruz Femenia desató una fuerte polémica en el departamento Iglesia. A través de sus cuentas en redes sociales, Femenia criticó duramente el accionar de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Iglesia, asegurando estar “cansado de la situación” y apuntando directamente contra la gestión pública del turismo:
“La Secretaría de Turismo de Iglesia hay que desvanecerla y que el turismo lo manejen los privados. Están por un puesto político y nada más”, expresó.
En su publicación también relató una experiencia personal.
“Pregunté por guías y me dicen: ‘No, los guías solo trabajan los fines de semana’. Flaco, flaca, estamos en vacaciones de invierno”, dijo con evidente molestia.
El video tuvo una rápida repercusión en redes y grupos locales, donde muchas personas manifestaron su apoyo a lo expresado por el influencer. Sin embargo, el video fue eliminado al poco tiempo sin explicación oficial por parte de Femenia.
La respuesta de la Municipalidad no tardó en llegar. A través de un comunicado oficial firmado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de Iglesia, se rechazaron los dichos del influencer, calificándolos de “falsos, ofensivos y malintencionados”. El comunicado expresa preocupación por el impacto negativo de esas declaraciones en el trabajo institucional, los emprendedores turísticos y los vecinos que sostienen el desarrollo económico del departamento.
“Desde la Municipalidad de Iglesia reafirmamos que la libertad de expresión no puede ser utilizada como vehículo para la desinformación ni para el desprestigio con fines especulativos”, señalaron.
Además, explicaron que Iglesia mantuvo una nutrida agenda turística durante el mes, con actividades abiertas al público como funciones de cine, trekking, ferias y la distribución de guías gratuitas. También remarcaron que Femenia habría sido recibido por personal municipal, pero rechazado el material brindado, luego criticando sin fundamentos y con datos inexactos.
Este lunes, Fanny Pernas, directora de Turismo de Iglesia, dialogó con Diario Libre y dio su versión de los hechos. Por su parte, el propio Juan Cruz Femenia pidió disculpas públicamente, aunque no explicó los motivos por los cuales eliminó el video.
Más allá de esta polémica, la discusión sobre el turismo en Iglesia quedó expuesta con claridad. Por un lado, la Municipalidad impulsa propuestas culturales y recreativas centradas en lo local, mientras que desde el sector privado y voces independientes critican la falta de planificación estratégica y exigen mejoras estructurales.
Desde Diario Libre, y tras un relevamiento en comparación con otros destinos turísticos de la provincia y del país, elaboramos una sugerencia constructiva al área municipal y a Camara De Turismo.
🔷 URBANIZACIÓN Y SEÑALIZACIÓN
Las calles no tienen nombre visible. ¿Conocen dónde queda la calle Libertad de Rodeo o Héroes de Malvinas? ¿Qué calles se cruzan donde está la Comisaría 22? El 95% de los vecinos responde “no sé”. Sin cartelería urbana, el turista queda completamente desorientado.
Ausencia de carteles informativos sobre rutas y calles. Aunque hay algunos puntos señalizados, la mayoría del departamento sigue en blanco.
Carteles turísticos históricos abandonados o destruidos, como los portales de acceso del año 2000 puestos por la APN (Tunel del camino Jáchal-Rodeo y El Colorado), nunca fueron mantenidos.
🔷 ESPACIOS PÚBLICOS DESCUIDADOS
Mantenimiento de espacios verdes casi inexistente. La Plaza Benita Molina es ejemplo claro: farolas rotas, maleza, juegos rotos. ¿Esta es la imagen turística de Rodeo?
Cunetas tapadas y sin limpieza en todos los distritos. No solo es una cuestión estética, sino sanitaria y de infraestructura básica.
🔷 PATRIMONIO OLVIDADO
Falta de señalización, interpretación y cuidado en lugares claves: Capilla de Achango, Anfiteatro Los Manantiales, capillas históricas, miradores, el Indio de Angualasto, la primera iglesia del departamento en Tudcum, entre otros.
Cartelería explicativa ausente. No hay textos, ilustraciones ni audioguías para conocer la historia de los sitios. Sin información, no hay experiencia turística.
El geoglifo diaguita cercano a Rodeo está totalmente abandonado. No hay carteles, no hay protección, ni plan de restauración.
Las cuevas del camino a Jáchal, relevadas por los polacos en la época de Cantoni, de altísimo valor histórico, tampoco tienen cuidado ni visibilidad.
🔷 INFRAESTRUCTURA CRÍTICA
La terminal de colectivos fue prometida hace años, pero nunca se concretó. No hay un solo parador formal para recibir al visitante.
No existe licitación ni gestión activa con empresas de transporte que conecten Rodeo con los distritos. El turismo sin movilidad es una trampa.
Las rutas internas están destruidas o descuidadas. El acceso a Colangüil, la Capilla de Achango, el Cristo de Tocota o El Chinguillo es un suplicio.
No hay baños públicos turísticos en condiciones ni espacios de descanso señalizados.
🔷 OFERTA TURÍSTICA DESARTICULADA
No hay calendario turístico anual. Todo se organiza a último momento, sin planificación. Falta previsión, coordinación y continuidad.
Guías de turismo sin difusión ni registro oficial. El turista no sabe a quién llamar, ni cuánto cobrarán, ni si están habilitados.
Los guías solo trabajan los fines de semana. En vacaciones, eso es inaceptable. El turismo requiere disponibilidad real. Se requieren Guias de Turismo y Guias de Sitios (son distintos).
Las cabañas y hospedajes no están categorizados ni promocionados como corresponde. Promesas de gestión incumplidas.
🔷 SITIOS EMBLEMÁTICOS TOTALMENTE DESAPROVECHADOS
El verdadero Camino del Inca, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, pasa por Angualasto y Colangüil. No tiene el camino habilitado ni promoción real. Fue una promesa desde 2014. Nunca se cumplió.
El turismo minero, con potencial impresionante, sigue inactivo. Minas como Tocota, Arrequintín, El Salado y El Fierro podrían integrarse a circuitos guiados con apoyo privado.
Los lugares naturales como “Los Hongos” o el Cristo de Tocota no están señalizados, ni tienen acceso adecuado. La ruta a Tocota necesita mejoras urgentes.
🔷 PROBLEMAS DE GESTIÓN Y VISIÓN POLÍTICA
Las gestiones municipales y Camara de Turismo solo se centran en lo gastronómico y la hotelería. No hay oferta de actividades reales ni desarrollo de experiencias auténticas.
No hay interés en construir una política de turismo a largo plazo. Cada gobierno empieza de cero, sin respetar ni continuar lo anterior.
La Cámara de Turismo solo reacciona para defender intereses puntuales. Falta autocrítica, ideas y voluntad de transformación.
Inversion privada, no hay camping de acampe de Motorhome.
La creacion de camping Municipales en cada distrito con baños y conectividad.
Conclusión, basta de parches, Iglesia necesita una política turística seria y sostenida
Desde Diario Libre, sostenemos que Iglesia lo tiene todo para ser un gran destino turístico, historia viva, cultura profunda, paisajes imponentes, patrimonio milenario y una comunidad hospitalaria. Pero eso no alcanza si no hay gestión real, inversión concreta y voluntad política y privada de transformar.
No se puede seguir improvisando. No se puede negar la realidad. No se puede callar más.
¿Y vos qué pensás?
¿Estás de acuerdo con estas sugerencias? ¿Qué otra cosa falta en el turismo iglesiano?
Te leemos en los comentarios o a través de nuestras redes sociales. Diario Libre, Miramos, preguntamos y proponemos. Porque el silencio también es parte del problema.
.png)













Comentarios