Resurge el debate por el Penal de Ullum: el proyecto inconcluso que San Juan aún no descarta
- Diario Libre
- 14 jul
- 3 Min. de lectura
Ante la sobrepoblación carcelaria y nuevas obras en Chimbas, la provincia vuelve a poner en discusión la continuidad del mega penal en Ullum, paralizado por falta de fondos.
14 de julio de 2025

El colapso carcelario en San Juan ha vuelto a poner sobre la mesa el destino del Penal de Ullum, un ambicioso proyecto iniciado en 2020 y actualmente paralizado con apenas un 10% de avance. La infraestructura, concebida para descomprimir el saturado Penal de Chimbas, se encuentra en estado de abandono por la falta de financiamiento y complejidades técnicas, pero no ha sido descartada del todo por el Gobierno provincial ni por la Legislatura.
En las últimas semanas, la instalación de módulos carcelarios y la finalización de los sectores 5 y 6 en Chimbas —que sumarán 560 nuevas plazas este año— reavivaron el debate en torno a qué hacer con el penal inconcluso en Ullum. La cárcel chimbera, con una capacidad original para 1.000 internos, hoy alberga 1.825 personas privadas de libertad, superando ampliamente sus límites operativos. Esta situación se ha agravado desde la implementación del Sistema Acusatorio, que acelera procesos y deriva presos con condenas breves.
Ante este panorama, el titular del Servicio Penitenciario Provincial, Carlos Suárez, reconoció que “no se descarta que en algún momento el Gobierno evalúe retomar la obra de Ullum”, aunque admitió que “hoy por hoy estaría un poco difícil”. La gestión de Marcelo Orrego ha optado por fortalecer el Penal de Chimbas con soluciones inmediatas mientras deja abierta la posibilidad de desarrollar un segundo complejo penitenciario a futuro.
Un proyecto millonario detenido
La construcción del Penal de Ullum fue adjudicada en 2019 por $2.000 millones, pero la actualización de costos en 2023 estimaba una inversión necesaria de alrededor de $20.000 millones. La obra se financió en principio a través de un acuerdo entre Nación y Provincia, pero el esquema se volvió insostenible con el correr de los años y los cambios de gestión.
Según fuentes oficiales, el avance de obra ronda apenas el 10%, lo que representa una mínima parte del complejo proyectado. Los trabajos fueron interrumpidos y nunca se llegó a completar ni una etapa funcional del penal. La UTE original fue desplazada por demoras y deficiencias técnicas, siendo reemplazada por otra conformada por empresas locales como CICON, que hoy mantiene estructuras sin uso expuestas al deterioro y la intemperie.
Reflotan el tema en la Legislatura
En paralelo, el tema llegó nuevamente a la Cámara de Diputados de San Juan, donde el legislador y exintendente de Ullum, Leopoldo Soler, presentó proyectos de comunicación solicitando la reactivación del penal y la finalización de la Ruta Provincial 54, acceso clave al complejo carcelario.

Soler argumenta que la obra es estratégica para “descongestionar el sistema penitenciario, garantizar condiciones dignas de detención y generar empleo”. Además, advirtió que su paralización implica una doble pérdida: el dinero ya invertido queda sin utilidad y las estructuras existentes se deterioran. También enfatizó el valor económico que representaría su puesta en marcha para el departamento Ullum.
En relación al camino de acceso, el legislador recordó que la pavimentación de la RP 54 —con un 70% de avance— también fue frenada, lo que obstaculiza el desarrollo logístico y económico de la región, afectando a pequeños productores, trabajadores rurales y sectores como el turismo o la minería.

Un penal de escala inédita
El Penal de Ullum fue concebido como un complejo de alta capacidad, con tecnología moderna y espacios para talleres de formación, salud y educación, siguiendo estándares internacionales. Se trata de una obra de gran escala, comparada por constructores con la ejecución simultánea de “50 barrios”. El diseño fue producto de un concurso de arquitectura, lo que generó retrasos adicionales al tener que ajustarse el proyecto ejecutivo en plena pandemia.
Ya en 2022, el entonces ministro de Obras Públicas Julio Ortíz Andino admitía que el penal tenía un presupuesto ampliamente superado y dificultades técnicas. En consecuencia, la obra fue neutralizada hasta nuevo aviso y desde entonces no ha registrado avances sustanciales.
Perspectivas
Con el Penal de Chimbas al límite y la demanda judicial en aumento, el Gobierno de San Juan deberá tomar una definición de fondo sobre su política penitenciaria. Aunque el foco actual está puesto en obras de rápida ejecución, como los nuevos módulos y pabellones, el debate sobre el futuro del “gigante dormido” de Ullum se reabre con fuerza, tanto por necesidad operativa como por presión legislativa.
A mediano plazo, la provincia deberá decidir si apuesta por reactivar esa obra, buscar alternativas en otras zonas menos urbanizadas o diseñar desde cero un “complejo penitenciario número 2” para el siglo XXI.
Fuente: Tiempo De San Juan
Comments