Reunión entre la UNSJ y la Aduana: una señal de esperanza para el radiotelescopio CART
- Diario Libre

- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El proyecto del radiotelescopio chino CART, ubicado en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), en Calingasta, podría tener una nueva oportunidad. Este miércoles, el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Pablo Diez, mantuvo una reunión con autoridades nacionales de la Aduana Argentina, donde se abordó la situación de las piezas del radiotelescopio que permanecen retenidas desde hace meses.

Según informó la UNSJ, los funcionarios nacionales le aclararon a Diez que el organismo solo requiere continuar con los trámites aduaneros correspondientes para liberar las partes retenidas, necesarias para completar el montaje de la antena de 30 metros de altura. Aunque aún no existe una confirmación formal del Gobierno nacional para reactivar la obra, desde la casa de altos estudios consideran que esta respuesta representa una pequeña luz de esperanza para la continuidad del proyecto.
La reunión se desarrolló en un contexto complejo. A comienzos de esta semana, medios nacionales informaron que el Gobierno de Javier Milei habría decidido dar de baja el proyecto CART, argumentando presuntas irregularidades en los envíos provenientes de China. Sin embargo, las declaraciones de los funcionarios aduaneros contradicen parcialmente esta versión y abren una posibilidad de avance si se completan los procedimientos legales.
El proyecto CART (China-Argentina Radio Telescope) nació en 2015 a partir de un convenio cuadripartito entre la UNSJ, el Gobierno de San Juan, el CONICET y la Academia de Ciencias de China, con una vigencia de diez años. La iniciativa fue impulsada durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando las relaciones bilaterales con el país asiático eran estrechas, lo que permitió iniciar la construcción en 2011.
El desarrollo del radiotelescopio atravesó varias interrupciones. Durante el gobierno de Mauricio Macri, la obra quedó paralizada temporalmente, mientras que en la gestión de Alberto Fernández se retomaron las tareas, alcanzando un 80% de avance gracias al arribo de piezas claves en 2020.
La situación volvió a modificarse tras la asunción de Javier Milei en 2023, quien orientó su política exterior hacia Estados Unidos. Este cambio generó tensiones con China y puso en duda la continuidad del CART, considerado por sectores estadounidenses como un proyecto de alto interés estratégico en la región.
Fuentes vinculadas a la UNSJ señalaron que la definición del futuro del radiotelescopio dependerá más de una decisión política nacional que de cuestiones técnicas o aduaneras. En septiembre, un avión de la Embajada de Estados Unidos aterrizó en la Pampa del Leoncito con el fin de “preparar el lugar” para una posible visita de autoridades norteamericanas, lo que evidenció el interés internacional sobre la base científica instalada en territorio sanjuanino.
.png)













Comentarios