Revés para el Gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional
- Diario Libre
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Sin la presencia del oficialismo, la oposición sancionó dos iniciativas clave. El Ejecutivo anticipó que podría vetarlas o judicializarlas.
10 de julio de 2025

En una sesión sin la participación de los senadores del oficialismo, el Senado de la Nación aprobó por mayoría simple dos leyes de fuerte impacto social: el aumento del 7,2% para las jubilaciones mínimas y la restitución de la moratoria previsional, eliminada por decreto a comienzos de año.
La votación del aumento jubilatorio registró 52 votos afirmativos, 4 abstenciones y ningún voto en contra, en un clima tenso pero ordenado. El bloque de La Libertad Avanza se retiró del recinto antes de que se produjera la votación. Según explicó el senador Martín Lousteau durante el debate, el incremento representará unos $62.000 adicionales por mes para quienes cobran la jubilación mínima.
A continuación, el Senado también convirtió en ley la reinstauración de la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a quienes no cuentan con los años de aportes requeridos, a través de planes de pago. Esta medida había sido derogada por el Ejecutivo a través de un decreto a inicios de 2025.
Tensión con el Ejecutivo
Desde el Gobierno nacional expresaron un rechazo categórico a ambas medidas. Voceros oficiales señalaron que “este tipo de leyes quebraron el sistema previsional en el pasado” y advirtieron que podrían ser vetadas por el presidente Javier Milei o incluso impugnadas judicialmente por inconstitucionalidad o falta de respaldo presupuestario.
“Están comprometiendo el equilibrio fiscal a cambio de demagogia parlamentaria”, expresó una fuente del oficialismo consultada por la prensa acreditada. Aunque aún no hay confirmación formal, el veto presidencial aparece como una posibilidad concreta en las próximas horas.
Un nuevo frente legislativo
La aprobación de estas leyes representa un nuevo revés legislativo para el Ejecutivo, que se suma a otros recientes enfrentamientos con el Congreso en torno a iniciativas previsionales y fiscales. A pesar de que el oficialismo calificó de “inviables” las propuestas, la oposición logró avanzar con una mayoría articulada entre Unión por la Patria, radicales y otros bloques provinciales.
La jornada parlamentaria se da en medio de crecientes tensiones institucionales entre el Gobierno y el Congreso, y abre un nuevo capítulo en la disputa por el rumbo económico y social del país.
Comments