San Juan se posiciona entre las provincias con mayor crecimiento del empleo formal, pero el Gobierno mantiene la cautela
- Diario Libre

- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Según datos oficiales, la provincia fue la tercera con mayor aumento interanual en el empleo privado registrado. Sin embargo, desde el Ejecutivo advierten que aún persisten desafíos estructurales.
21 de julio de 2025

San Juan se ubicó entre las tres provincias con mayor crecimiento del empleo privado registrado en Argentina, con un incremento interanual del 2,5% a abril de 2025, según datos del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El informe reveló que la provincia sumó 1.961 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de 80.000 asalariados formales bajo el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Solo fue superada por Neuquén (3,7%) y Tierra del Fuego (3,4%). En contraste, a nivel nacional el crecimiento fue apenas del 0,05%, con 3.504 empleos nuevos en el mismo período, lo que acentúa el buen desempeño de la provincia cuyana.
No obstante, desde el Gobierno provincial adoptaron una postura moderada. El ministro de Producción, Gustavo Fernández, señaló que si bien se trata de "una muy buena noticia", aún persisten dificultades laborales estructurales. “Son estadísticas alentadoras, pero todavía hay muchas personas con problemas de empleo. Hay que seguir siendo prudentes”, manifestó en diálogo con Radio Sarmiento.
Comparación y contexto
Fernández explicó que el dato difundido corresponde a abril de este año, en comparación con igual mes de 2024, una etapa de contracción en el mercado laboral. Según el funcionario, si se tomara como punto de referencia julio de 2024 —cuando se tocó el “piso” de la caída—, la recuperación en San Juan sería aún más significativa: entre 4.500 y 5.000 empleos formales recuperados.
Este repunte es considerado por el Ejecutivo como el “primer paso” hacia una reconstrucción más sólida del mercado laboral.
Factores que impulsan la recuperación
Aunque el informe nacional atribuye el buen desempeño de San Juan al dinamismo minero, el ministro aclaró que el impacto directo de este sector aún no se refleja plenamente. “Todavía no irrumpe con fuerza en la provincia”, dijo. En cambio, atribuyó el crecimiento principalmente al repunte de la construcción, motorizado por la reactivación de la obra pública provincial.
Fernández también destacó el rol del programa local ATP (Aprender, Trabajar y Producir), orientado a la capacitación laboral y a la inserción formal de trabajadores en sectores como el comercio, los servicios y la industria. Esta política pública ha incluido incentivos para prácticas profesionalizantes que han derivado en empleos registrados.
Además, el funcionario reconoció el esfuerzo del sector privado como actor clave en la recuperación, tanto por su decisión de invertir como por su voluntad de generar nuevos puestos de trabajo.
Perspectivas y desafíos
La minería sigue siendo vista como la gran apuesta de mediano y largo plazo para la economía provincial. Según Fernández, hay creciente interés de empresas foráneas —especialmente en sectores asociados como la gastronomía minera, la metalurgia, la construcción y los servicios— por instalarse o asociarse con firmas locales.
En esa línea, se registró la llegada de al menos 12 empresas del rubro gastronómico y la búsqueda activa de alianzas por parte de compañías metalúrgicas y constructoras nacionales. También se espera la llegada de proveedores internacionales especializados en las etapas productivas de los proyectos mineros.
Fernández anticipó que el desarrollo minero impulsará inversiones en infraestructura estratégica —como caminos, redes eléctricas y obras de generación energética— que beneficiarán no solo a la minería sino también a sectores como el turismo y la industria.
Pese al optimismo, el ministro instó a la paciencia: “La minería es una industria con decisiones lentas, y venimos de años de expectativas frustradas. Pero ahora las decisiones están empezando a tomarse y confiamos en que pronto tendrán impacto en la economía sanjuanina”.
Con cautela, el Gobierno provincial destaca que los datos recientes marcan un punto de inflexión, pero el desafío de generar empleo sostenido y de calidad aún está en marcha.
.png)













Comentarios