top of page

Arrancó la histórica obra de energía solar en la Circunvalación de San Juan

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura

Ya comenzaron los trabajos en los espacios verdes de la Circunvalación sanjuanina para instalar un sistema de energía solar único en el país. El proyecto se lleva adelante sin interrumpir el tránsito y representa un paso clave hacia un modelo energético sustentable en la provincia.

14 de junio de 2025

ree

Con movimientos de suelo y la construcción de las bases, arrancó la colocación de torres de hasta 7 metros de altura que contarán con paneles solares en su parte superior. Esta transformación convertirá a la Avenida de Circunvalación en la primera ruta nacional del país 100% abastecida por energía renovable. Las primeras torres estarán montadas hacia mediados de julio, y se espera que la obra esté finalizada en octubre.


Según informó el presidente del EPSE, Lucas Estrada, ya se trabaja en los sectores parquizados del anillo de 16 kilómetros sin necesidad de cortar calles. Las primeras tareas se concentran en la zona norte, cerca del acceso a calle Corrientes. El plan contempla la instalación de 36 generadores solares fotovoltaicos (GSFV) distribuidos en cuatro sectores, cada uno con nueve sistemas de 5 kilovatios.


Las torres, que se instalarán por grupos, se empezarán a ver antes de que finalice la obra completa. “Son torres altas, de 5 metros en su parte más baja y hasta 7 metros en la más alta”, detalló Estrada.


Para concretar este proyecto, el EPSE llevó adelante un concurso de precios para adquirir los equipos fotovoltaicos y una licitación que ganó la empresa sanjuanina Sergio Chiconi S.R.L., encargada de la colocación de las estructuras. Los materiales se encuentran acopiados en la sede del EPSE en Pocito y fueron especialmente seleccionados para resistir las condiciones climáticas extremas de la provincia, como el viento Zonda y el granizo.


“Todos los paneles vienen ensayados para soportar granizo. Se realizan pruebas con cañones que disparan proyectiles de hielo para simular el impacto, y cuentan con certificaciones nacionales e internacionales. Lo ocurrido en Ullum fue un fenómeno absolutamente fuera de lo común”, explicó Estrada.


El ahorro energético estimado asciende a unos 30.000 dólares anuales. Además, esta iniciativa sienta las bases para replicar el modelo en otras rutas y edificios públicos de la provincia.

Detalle por sectores de instalación:

  • Sector I: Noreste entre calles Caseros y Roque Sáenz Peña – 9 GSFV

  • Sector II: Este entre Roque Sáenz Peña y Acceso Este, incluyendo Ruta 20 y Ruta 40 – 9 GSFV

  • Sector III: Sur desde Acceso Sur hasta calle Las Heras – 9 GSFV

  • Sector IV: Oeste desde Las Heras hasta Matías Zavalla, incluyendo Parque de Mayo – 9 GSFV

ree

Esta obra posiciona a San Juan como referente nacional en energías limpias, consolidando una política de Estado sostenida en el tiempo y alineada con los desafíos ambientales del presente y del futuro.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page