top of page

Caída en las encuestas y militancia debilitada generan preocupación en el oficialismo

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 30 ago
  • 2 Min. de lectura

Los libertarios enfrentan un escenario adverso: militantes que evitan las calles por temor a la hostilidad social y sondeos que muestran un crecimiento sostenido del peronismo en Buenos Aires.

30 de agosto de 2025


ree

La Libertad Avanza atraviesa una de sus semanas más complejas desde el inicio de la campaña. La crisis económica, sumada al escándalo por los audios de Diego Spagnuolo que vinculan a Eduardo “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, impactó de lleno en los índices de intención de voto que maneja el oficialismo y debilitó su despliegue territorial.


Según trascendió, numerosos militantes libertarios decidieron suspender la tradicional campaña callejera con mesas en puntos céntricos. Los episodios de agresiones verbales, burlas y hostigamiento en espacios públicos, sumados al recuerdo de las pedradas contra el presidente en Lomas de Zamora, generaron temor y desánimo dentro de la militancia. “Si atacan al propio presidente con custodia, qué nos queda a nosotros”, expresó un dirigente local al ser consultado.


El panorama se agrava con los últimos relevamientos de opinión. La consultora Poll Data registró que, de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, José Luis Espert conserva el 41% de la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, mientras que Jorge Taiana creció hasta alcanzar el 36,1%. En tanto, para los comicios provinciales del 7 de septiembre, Fuerza Patria aparece con un 31,6% y La Libertad Avanza con un 30,7%, en un escenario de paridad.


Una encuesta de la firma Proyección mostró otro dato que inquieta a la Casa Rosada: el 75% de los consultados está al tanto del caso de las escuchas a Spagnuolo y más de la mitad cree que Karina Milei tendría algún grado de participación en la supuesta red de pedidos de coimas.


El propio presidente Javier Milei sigue con atención la situación en territorio bonaerense, consciente de que una derrota en ese distrito pondría en riesgo su plan político hacia 2027 y lo dejaría expuesto al denominado “síndrome del pato rengo”, debilitando su gestión en los próximos años.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió ayer al caso de los audios. A través de un comunicado en la red X, advirtió que, de confirmarse su veracidad, se trataría de “un hecho sin precedentes en la historia argentina”, al haberse registrado conversaciones dentro de la Casa Rosada. Además, sostuvo que la difusión de esos materiales a menos de diez días de las elecciones en Buenos Aires constituye “una operación orquestada” con el objetivo de desestabilizar al gobierno e incidir en el resultado electoral.


El clima político en el oficialismo es de tensión creciente. Con un electorado sensible a la situación económica y un adversario peronista en ascenso, la campaña en Buenos Aires se convirtió en el escenario decisivo que marcará el rumbo del gobierno de Milei en los próximos meses.

 
 
 

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page