Comerciantes sanjuaninos preparan súper liquidación de invierno y prevén aumentos del 50% al 60% en juguetes para el Día de la Niñez
- Diario Libre
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Comercio evalúa realizar una gran jornada de descuentos entre el 27 y 29 de agosto. Aunque las ventas invernales han sido bajas, el sector muestra optimismo moderado para el segundo semestre.
15 de julio de 2025

El comercio sanjuanino se prepara para una "súper liquidación" de invierno a fines de agosto, una acción conjunta que busca dinamizar las ventas en un contexto de consumo moderado. Así lo confirmó Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, quien precisó que la fecha tentativa del evento sería el 27, 28 y 29 de ese mes.
La iniciativa, que involucrará a múltiples rubros, busca generar liquidez en los negocios para afrontar los gastos de fin de año y reponer mercadería para la temporada primavera-verano. “Buscamos generar ventas para hacernos de efectivo y pagar compromisos. Si se compra antes, se compra mejor”, afirmó Quiroga en declaraciones a Zonda Diario.
Respecto a la temporada invernal, el dirigente reconoció que el desempeño de la indumentaria fue “muy decaído”, con ventas flojas y espaciadas. Frente a este panorama, el sector apuesta a fechas clave como el Día del Amigo y el Día de la Niñez, donde se anticipan promociones bancarias y comerciales.
En relación a este último, muchos comerciantes ya adquirieron juguetes por anticipado. Según Quiroga, este año los aumentos serán más moderados que en 2024. “El año pasado los incrementos fueron de hasta el 150%. Ahora se espera una suba del 50% al 60% respecto al año pasado”, indicó.
Otro dato alentador para el sector es el repunte en las ventas de electrodomésticos y celulares, que crecieron entre un 3% y 4% el mes pasado. Este impulso responde a la baja de impuestos en estos rubros y a una mayor disponibilidad de cuotas.
Si bien Quiroga reconoció que “el año pasado se vendía un poco más”, también valoró la mayor estabilidad inflacionaria actual. Aun así, alertó que “falta un giro más para que la gente tenga dinero en el bolsillo” y expresó expectativas moderadas de mejora hacia fin de año.
Commentaires