Crisis turística en el Departamento de Iglesia: la falta de inversión y gestión política amenaza el futuro del sector
- Diario Libre

- 1 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Los prestadores de servicios turísticos en Iglesia denuncian la falta de apoyo y gestión por parte del gobierno municipal, lo que ha generado una situación crítica en localidades como Las Flores, Rodeo y Villa Iglesia. La ausencia de infraestructura, promoción y señalización adecuada, junto con la priorización de la minería, ha convertido a las zonas turísticas en “pueblos fantasmas”.
El turismo en el Departamento de Iglesia, está atravesando una de sus peores crisis, según denuncian los prestadores de servicios turísticos locales. La falta de inversión, promoción y una clara orientación hacia el desarrollo del turismo ha dejado a comunidades como Las Flores, Rodeo y Villa Iglesia al borde del colapso. Los empresarios del sector aseguran que la situación actual es insostenible y que, de no tomarse medidas urgentes, el futuro del turismo en Iglesia podría estar en grave peligro.
Uno de los reclamos más fuertes proviene de Las Flores, donde los propietarios de cabañas y otros servicios turísticos acusan al gobierno de no haber hecho lo necesario para atraer visitantes. "Este gobierno no ha ayudado en nada a Las Flores. No compra, no trae turistas, no invierte en el pueblo. Estamos luchando día a día, pero la realidad es que Las Flores está muerto", aseguró un prestador turístico de la zona. A pesar de pagar tasas municipales y servicios como alumbrado público, los empresarios locales enfrentan una situación crítica: "Todo está sucio, no hay empresas, no hay inversión, no hay nada. Esperamos que el verano traiga algo de actividad, especialmente con la apertura del paso de Agua Negra, pero el resto del año estamos completamente paralizados".

Uno de los mayores golpes que han sufrido estos distritos en terminos turisticos, es la construcción del by-pass de Las Flores, que según los vecinos "mató al pueblo". Este desvío ha hecho que muchos turistas no entren a la localidad, afectando directamente a comercios y prestadores de servicios. "Nos partió al medio", aseguran. A esto se suma la falta de cartelería y señalización que indique a los visitantes los atractivos de la zona. "Hay 45.000 turistas que pasan hacia Chile en temporada alta, pero ya no entran al pueblo como antes. Necesitamos decisiones políticas que hagan que la gente entre a Las Flores", añadieron.
En Villa Iglesia, la situación es similar. Prestadores de servicios turísticos que han realizado grandes inversiones denuncian que el by-pass ha aislado al pueblo. "Antes, los turistas se detenían a comer, comprar o descansar, pero ahora ni se enteran de que aquí hay algo. Hemos invertido millones y no tenemos nada. La falta de cartelería y señalización está matando la economía local. Villa Iglesia se ha convertido en un pueblo fantasma", señaló un empresario local. Si bien se han mantenido reuniones con el área de Turismo del municipio, los avances han sido lentos y las soluciones no llegan a tiempo.

Uno de los problemas que afecta tanto a Las Flores como a Villa Iglesia es la falta de servicios básicos adecuados para recibir a los turistas. "No podemos llamarnos pueblo turístico si no tenemos un buen servicio de internet, agua potable, energía eléctrica, ni estaciones de servicio que funcionen las 24 horas", denuncian los prestadores. Además, critican la actitud de los comerciantes locales, quienes, según ellos, han alejado a los turistas con precios elevados y falta de opciones gastronómicas y hoteleras. "No hay precios en góndolas, no hay prestadores de servicios para autos, ni hay disposición para mejorar", agregaron.
En Rodeo, otro de los puntos turísticos del departamento, la situación no es mejor. Prestadores de servicios gastronómicos y hoteleros califican la última temporada como "la peor en 10 años". "El flujo de gente hacia el Cerro Negro ha desaparecido. No se han hecho charlas ni propuestas para mejorar la situación. Lo único que hemos recibido del municipio ha sido arrogancia y cero conexión con los empresarios privados", comentó un prestador, señalando que la relación con la Secretaría de Turismo del municipio es "nefasta".


Uno de los puntos más sensibles ha sido la falta de apoyo a los pequeños empresarios y la promoción de ciertos comercios relacionados con funcionarios locales. "La Secretaría de Turismo ha anulado la promoción de proveedores locales, privilegiando los negocios propios, o de algunos amigos y funcionarios", acusaron varios prestadores. Esta situación ha generado malestar en quienes apostaron por invertir en Iglesia y se sienten abandonados por el gobierno.
El impacto de estas problemáticas es evidente en el Cerro Negro, un área que antes atraía a cientos de turistas y que hoy está casi desolada. "Con el dique bajo, quedamos fuera del radar turístico. Hay paradores, hostales y posadas que han sido olvidados hasta para recibir servicios básicos", lamentan los empresarios.

En resumen, la crisis turística en el Departamento de Iglesia es profunda y multifacética. Los prestadores de servicios piden con urgencia una reactivación del sector mediante estrategias políticas efectivas, mayor inversión en infraestructura, mejoras en los servicios básicos y una promoción más agresiva para atraer turistas. Mientras tanto, el gobierno parece más enfocado en la minería, dejando de lado uno de los pilares económicos que podría potenciar la economia del departamento Iglesia.
.png)














Comentarios