Dia del Escudo Nacional Argentino, historia y significado de un simbolo Patrio
- Diario Libre

- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Cada 12 de marzo se conmemora el Día del Escudo Nacional Argentino, un emblema que representa la soberanía, la unidad y la identidad de nuestro país. Su origen se remonta a los tiempos de la independencia y su diseño encierra un profundo significado patriótico.

El 12 de marzo de 1813, la Asamblea del Año XIII aprobó el uso del Escudo Nacional como sello oficial del Estado. En un contexto de lucha por la independencia, las Provincias Unidas del Río de la Plata necesitaban símbolos que consolidaran su identidad y legitimaran su autoridad. Hasta ese momento, los documentos oficiales llevaban el sello del rey de España, por lo que era fundamental adoptar un emblema propio.
Se cree que su diseño se basó en el escudo de la Primera Junta y en influencias heráldicas europeas, en especial de la Revolución Francesa. La creación del escudo se atribuye a Juan de Dios Rivera, un grabador peruano que trabajó en la Asamblea. Con algunas modificaciones a lo largo del tiempo, el diseño oficial se estableció definitivamente en 1944 mediante un decreto del gobierno argentino.
El significado de sus elementos
El Escudo Nacional Argentino está compuesto por diversos elementos, cada uno con un simbolismo particular:
El óvalo azul y blanco: representa los colores de la bandera argentina y simboliza la unidad del pueblo y la nación.
Las manos entrelazadas: reflejan la hermandad, la unión y el pacto entre las provincias para alcanzar la independencia.
El gorro frigio rojo: es un emblema de la libertad y de la emancipación, inspirado en los gorros usados por los revolucionarios franceses y romanos.
La pica: representa la defensa de la patria y la voluntad de lucha del pueblo argentino por su soberanía.
El sol naciente: es el Sol de Mayo, símbolo de la independencia y de la nueva nación que emergía en América del Sur.
Las ramas de laurel: rodean el escudo como símbolo de victoria, honor y gloria, haciendo referencia a los triunfos obtenidos en la lucha por la libertad.
Desde su creación, el Escudo Nacional ha acompañado a la Argentina en sus momentos más trascendentales. Su presencia en documentos oficiales, monedas, billetes y edificios públicos refuerza su papel como un símbolo de soberanía e identidad.
Cada 12 de marzo, esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre los valores que representa nuestro escudo: unidad, libertad, lucha y gloria. Más que un simple emblema, es la síntesis visual de la historia y los ideales de la nación argentina.
.png)













Comentarios