(Editorial) ¿memoria corta o hipocresía organizada?
- Diario Libre

- 17 sept
- 3 Min. de lectura
Hoy miércoles el gremio UDAP, en conjunto con el Partido Justicialista de Iglesia, saldrá a las calles de Rodeo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei. La medida se replicará en distintos puntos del país, con un mismo eje, cuestionar las decisiones del Ejecutivo nacional de no promulgar aquellas leyes votadas en el Congreso que impliquen gasto sin detallar su financiamiento. Milei fue claro, ninguna norma que signifique erogaciones adicionales será promulgada hasta que los legisladores indiquen de dónde saldrán los fondos.

La protesta se presenta como una defensa de la educación, la obra pública, la salud y la vivienda. Sin embargo, la memoria reciente incomoda, durante la gestión de Alberto Fernández y con Sergio Massa al frente de Economía, se aplicaron recortes multimillonarios en esos mismos sectores sin que estos actores sindicales y partidarios levantaran la voz.
Basta repasar cifras, Massa redujo $15.000 millones al programa de Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles, casi $50.000 millones en obra pública para provincias y municipios, $10.000 millones al Ministerio de Salud (destinados a vacunas Sputnik), $62.200 millones en transferencias a Producción, $50.000 millones al programa Conectar Igualdad, otros $5000 millones en infraestructura educativa y $50.000 millones al Procrear. En total, más de $200.000 millones recortados con la firma de Massa y Manzur.
¿Dónde estaban entonces los gremios? ¿Dónde estaba el PJ iglesiano cuando se ajustaba a los más vulnerables? Hoy levantan la bandera de la justicia social, pero su silencio de ayer revela otra cosa, oportunismo político.
Lo más burdo es que repiten el mismo discurso gastado desde 2015, que la salud pública y la educación van a ser aranceladas. Ese miedo lo instalaron antes de Macri, lo mantuvieron durante su gobierno y lo siguen sosteniendo ahora. Soy testigo fiel, en las universidades, profesores adoctrinaban alumnos con esas mentiras. Hoy el mismo relato baja a las aulas de las escuelas secundarias, donde se repite como dogma lo que nunca ocurrió ni ocurrirá. La educación y la salud no van a ser aranceladas. Ese discurso es patético y bajo.
Aquí surge una pregunta incómoda, ¿por qué las universidades nacionales no quieren ser auditadas? ¿Será porque temen que salgan a la luz manejos turbios de fondos, negocios políticos o casos de corrupción como los que ya se investigan en varias casas de estudio?, un ejemplo, el Rector de la UNSJ, Berenguer se gasto más de 28 millones de pesos en un locro de festejo por su victoria ante su rival Cocinero. Si esto no es robo entonces que es?. Este es solo uno de los tantos casos que deberían ser investigados, pero por ALGO NO DEJAN QUE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS SEAN AUDITADAS, por qué muchos movimientos Peronistas, que operan dentro de las universidades, también son parte de la corrupción.
“La marcha no tiene color político”, dicen. Sin embargo, los organizadores son todos de movimientos peronistas de distintos puntos del país. ¿De qué independencia hablan?
Y frente al relato, aparece el dato. En cadena nacional, Milei fue categórico:
-Aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada.
-Inclusión de una regla de estabilidad fiscal, el principio de inocencia fiscal y un régimen de extinción de deudas cruzadas entre Nación y provincias.
-Proyecciones para 2026: crecimiento del PBI del 5%, inflación anual del 10,1%, dólar a $1423 (menor al actual) y un superávit primario del 1,5% del PBI.
En definitiva, lo que está en juego no es una preocupación genuina por la educación, la salud o la vivienda, sino la obsesión por desgastar a un gobierno elegido por la mayoría de los argentinos. El peronismo, en su expresión más cruda, demuestra que cuando no gobierna, conspira. Y lo hace con una estrategia peligrosa, moldear a las nuevas generaciones a través del adoctrinamiento escolar y arrastrar a las calles a quienes terminan siendo instrumentos de una interna política.
Los que hoy marchen en Rodeo o en cualquier parte del país, no estarán defendiendo al pueblo, estarán tocando los platillos del ruido partidario, sin memoria, sin coherencia y con un relato que ya no resiste la realidad. Pero la verdad es que Dato mata Relato.
.png)













Entiendo que quién redactar estas estupideces no debe saber nada de universidad, me atrevo a decir que con suerte terminó el secundario. Dicho esto, son de público conocimiento los números y las inversiones de la gestión de Fernández, ayer salió un informe donde se comparar item por item la inversión del gobierno de Fernández vs. Gobierno de Milei. Hay un abismo de diferencia. Comparto con los chicos que comentaron antes, esto es una mera opinión de alguien muy desinformado.
Esto más que una nota seria de un diario es una idea personal, muy desafortunada.. si usted tiene alguna denuncia preséntese ante los entes correspondientes con las respectivas pruebas y hágala! Y si quiere hacer una nota, hágalo de una manera respetuosa y con quienes corresponda. Que a usted no le guste este tipo de reclamos no significa que saldrá a despotricar por cualquier lado contra una marcha a la cual a nadie se la obliga a ir.. cada quien, sean 3 .. 4 o 5 lo hacen desde sus convicciones! Y discúlpeme pero para ser un informante esta muy mal informado (valga la redundancia) las universidades si son auditadas. No seamos payasos.
Para hacer una nota de este tipo diríjase al gremio y haga una entrevista y no haga especulaciones qué no tiene nada que ver. Las puertas están abiertas para recibirlos y explicar cada pregunta que tenga y estamos alejados de todo partido politico.