top of page

Especialistas de la UNSJ realizan peritaje en la Pampa del Leoncito

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

Un equipo técnico de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) lleva adelante un peritaje científico en la Pampa del Leoncito, en el departamento de Calingasta, para determinar el nivel de daño ambiental causado por la circulación ilegal de vehículos UTV durante el fin de semana pasado.


ree

El intendente Sebastián Carbajal confirmó que el estudio busca cuantificar el impacto en uno de los ecosistemas más frágiles del oeste sanjuanino. “El informe va a arrojar lo que creemos los que conocemos el lugar: la reparación y remediación va a llevar décadas en manos de los procesos de la naturaleza”, aseguró.


Entre los especialistas se encuentra el doctor Daniel Flores, licenciado en Biología, doctor en Ciencias Geológicas, investigador del Conicet y docente de la UNSJ, quien advirtió que el daño podría tardar décadas en revertirse. “Lo que se destruyó no se recupera fácilmente. Puede tardar décadas”, afirmó.


ree

La Pampa del Leoncito es una cuenca endorreica —una depresión sin salida donde se acumulan sedimentos finos— extremadamente sensible. Los vehículos UTV, diseñados para terrenos difíciles, rompieron los primeros centímetros del suelo, destruyendo la capa que contiene los nutrientes y el banco de semillas.


Esta pérdida no solo afecta la estructura física del suelo, sino también su diversidad biológica, comprometiendo la regeneración vegetal y la estabilidad ecológica del área.


ree

La recuperación natural dependerá de las lluvias estivales, pero los especialistas aseguran que el proceso será lento y, en algunos sectores, el daño podría ser irreversible. También se analizará el posible derrame de hidrocarburos, lo que agravaría aún más la situación ambiental.


El peritaje de la UNSJ será incorporado al expediente judicial iniciado por la Municipalidad de Calingasta, que denunció el hecho ante la Justicia Federal. Según la investigación preliminar, el recorrido habría sido organizado por un guía no registrado, quien incumplió las normas que prohíben el tránsito vehicular dentro del área protegida.


Las conclusiones del estudio determinarán el alcance real del daño ambiental y servirán de base para definir las responsabilidades legales correspondientes.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page