La panadería inclusiva que transforma vidas en San Juan: buscan sumar a más jóvenes con discapacidad
- Diario Libre

- 8 jun
- 2 Min. de lectura
El emprendimiento "Santa Josefina" ya emplea a seis jóvenes neurodivergentes y abre la convocatoria para incorporar a más personas con discapacidad.
8 de junio de 2025

En pleno centro de la ciudad de San Juan, una panadería se ha convertido en símbolo de inclusión, superación y oportunidades concretas para jóvenes con discapacidad. Se trata de “Santa Josefina”, una cooperativa que funciona en Catamarca 479 Sur y que desde marzo ofrece no solo productos de panificación, sino también la posibilidad de acceder a una experiencia laboral real.
Actualmente, el espacio emplea a seis jóvenes neurodivergentes, entre ellos personas con Síndrome de Down y Trastornos del Espectro Autista. Todos cumplen horarios, atienden al público, gestionan pedidos y participan de las tareas diarias, acompañados por una terapista ocupacional y un asistente permanente. Además de la atención en el local, realizan repartos a domicilio con la ayuda de padres y voluntarios.
El proyecto, impulsado por la Comisión de Justicia y Paz del Arzobispado de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, busca extender su impacto. Paula Moreno, una de las responsables del programa, informó que ya hay 18 personas insertas en distintos ámbitos públicos y privados, y que el objetivo es sumar al menos 30 personas más en los próximos meses.
La convocatoria estará abierta hasta julio y contempla una etapa de seis meses de entrenamiento laboral con acompañamiento y evaluación. En total, podrán participar hasta 60 personas. Una vez finalizada la formación, cada institución decidirá si formaliza la contratación.
Los beneficiarios del programa ya se desempeñan en organismos como la Secretaría de Transformación Digital, medios de comunicación, farmacias, escuelas, geriátricos, supermercados, clínicas, el Foro de Abogados y universidades.
Para continuar fortaleciendo la iniciativa, el jueves 5 de junio se realizará una capacitación destinada a jóvenes interesados y a empresas que deseen sumarse al proyecto.
Desde “Santa Josefina” destacaron que la propuesta busca brindar una respuesta concreta a la falta de oportunidades reales para personas con discapacidad. Más allá de su oferta gastronómica, el emprendimiento apuesta por valores fundamentales: la inclusión, la autonomía y la dignidad. El equipo promotor invita a la comunidad a colaborar como voluntarios en tareas de reparto, acompañamiento y difusión del proyecto.
“Lo que se vive en esta panadería va mucho más allá de lo comercial. Cada jornada es una lección de compromiso, aprendizaje y crecimiento mutuo”, señalaron los organizadores.
.png)













Comentarios