Postal histórica: el adiós al “cuarto oscuro” en el debut de la Boleta Única de Papel
- Diario Libre

- 26 oct
- 2 Min. de lectura
El nuevo sistema de votación se estrenó en la provincia de San Juan, marcando el fin del tradicional cuarto oscuro y dando paso a una modalidad más ágil, transparente y sustentable.

Este domingo, la Argentina vivió un momento histórico con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que en la provincia de San Juan significó el adiós al tradicional cuarto oscuro. A partir de ahora, todo el proceso electoral ocurre dentro del aula, donde el presidente y vicepresidente de mesa se ubican junto al biombo en el que el votante realiza la marca de su preferencia.
El cambio más visible es que el ciudadano ya no ingresa solo a un cuarto oscuro con múltiples boletas partidarias, sino que utiliza una única boleta oficial. El biombo —un box de cartón que cubre al votante a media altura— garantiza la privacidad del voto manteniendo visible el rostro del elector, lo que aporta mayor control y transparencia al proceso.
Desde las primeras horas del día, los votantes que se acercaron a las escuelas del departamento Capital destacaron la novedad del sistema y la rapidez del procedimiento. Algunos manifestaron sentirse más cómodos, mientras que otros debieron familiarizarse con el nuevo formato.
La Boleta Única de Papel contiene la información esencial de la elección: fecha, distrito, circuito, cargos en disputa y las listas participantes. Cada agrupación política figura en columnas, mientras que los cargos aparecen en filas horizontales. Junto a cada uno se dispone un casillero en blanco para marcar la opción elegida.
Además, el presidente de mesa es quien debe firmar la boleta antes de entregarla al elector, acompañado de una lapicera indeleble. Una vez emitido el voto, la BUP se pliega y se deposita directamente en la urna, sin necesidad de sobre.
El nuevo sistema busca reducir el uso de papel, simplificar la votación y garantizar que el elector tenga acceso equitativo a todas las opciones. También elimina prácticas como el reparto de boletas en los domicilios o su manipulación dentro del cuarto oscuro.
Con esta implementación, la Boleta Única de Papel da inicio a una nueva etapa en la historia democrática argentina, donde la transparencia, la sostenibilidad y la accesibilidad se convierten en los pilares del acto electoral.
.png)













Comentarios