Proveedores mineros en San Juan: respaldo empresarial al proyecto con advertencias
- Diario Libre
- 17 abr
- 2 Min. de lectura
Empresarios del sector minero de San Juan se expresaron respecto al proyecto de ley que impulsa el Gobierno provincial para fortalecer la participación de proveedores locales en la industria. Si bien hubo consenso en apoyar la iniciativa, también surgieron advertencias sobre los riesgos de implementar medidas restrictivas que puedan afectar la competitividad.

El ministro de Producción, Gustavo Fernández, había adelantado en declaraciones recientes que se trabaja en un marco normativo para favorecer a empresas sanjuaninas dentro del entramado productivo minero. La propuesta fue bien recibida por distintos referentes empresariales, aunque con matices.
Fernando Godoy, titular de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (Caprimsa), señaló que desde su espacio presentarán un proyecto que contemple un registro de proveedores, pero remarcó que “la cámara es más afín a la apertura” y que “no se trata de alambrar la provincia”.
Godoy destacó la importancia de fomentar la transparencia y el acceso a oportunidades sin establecer barreras que limiten el desarrollo.
En la misma línea, Raúl Cabanay, vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan, se manifestó a favor de la competitividad y advirtió sobre una posible sobrecarga regulatoria. “No creo que las leyes deban obligar a las empresas. El desarrollo de proveedores locales es algo que sucede naturalmente. Veladero es un buen ejemplo, generó proveedores que luego crecieron a nivel internacional”, explicó.
Desde otro enfoque, Ramón Martínez, presidente de la Cámara de la Construcción (Caemco), respaldó la idea de una legislación que ordene y priorice a los proveedores sanjuaninos. “No se trata de cerrar la provincia, sino de establecer un cupo, discriminar quién es local y dar lugar al desarrollo. Eso nunca se hizo de forma clara”, afirmó.
Por su parte, Miguel Gili, también referente de Caemco, valoró la intención del gobierno de impulsar la participación privada, pero pidió no perder de vista la sustentabilidad a largo plazo. “Está bien pensar en ‘San Juan para los sanjuaninos’, pero si no abrimos el juego y no pensamos más allá, lo local no va a ser suficiente para sostener el crecimiento del sector”, advirtió.
En síntesis, el proyecto genera expectativa positiva en el empresariado, pero pone sobre la mesa un debate necesario entre regulación y apertura para garantizar un desarrollo minero que sea sostenible, competitivo e inclusivo.
Comments