San Juan al límite: reconocen que el sistema eléctrico provincial no da abasto
- Diario Libre

- 6 jun
- 2 Min. de lectura
El sistema eléctrico de San Juan atraviesa una situación crítica. El propio director de Recursos Energéticos de la provincia, José María Ginestar, reconoció que la red está funcionando "al límite", lo que no solo afecta el abastecimiento actual, sino que también pone en riesgo nuevas inversiones energéticas, especialmente en generación solar.

La falta de infraestructura adecuada impide evacuar toda la energía solar que podría producirse. Según Ginestar, uno de los principales cuellos de botella es la ausencia de líneas de interconexión suficientes para transportar esa energía. En ese sentido, subrayó la urgente necesidad de cerrar el anillo de interconexión norte mediante la construcción de la Estación Transformadora Rodeo, lo que permitiría aumentar la confiabilidad del sistema y facilitar la exportación energética hacia provincias como Buenos Aires, Santa Fe y regiones del sur.
“Tenemos un predio de 13.000 hectáreas en Tocota con altísima calidad energética. Pero no podemos seguir instalando paneles solares sin una red que soporte esa generación”, advirtió.
Ginestar también reveló que empresas como Genneia y YPF Luz ya han manifestado su interés en invertir en la provincia, aunque muchas enfrentan pérdidas por no poder operar al 100% debido a las restricciones de la red. “La inversión está disponible, pero se necesitan seguridad jurídica y reglas claras”, sostuvo.
Obras en marcha
Desde el Gobierno provincial señalaron que se está trabajando con los recursos del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) en obras clave como la Estación Transformadora Nueva San Juan y la incorporación de un nuevo transformador fabricado en Santa Fe, cuya instalación está próxima a licitarse.
También se avanza con una línea de alta tensión hacia el sur, en la zona de Retamito, impulsada por el creciente desarrollo agrícola y su alta demanda de energía. Asimismo, el EPSE licitó una línea entre Ullum y Albardón para descongestionar el sistema, ya que actualmente toda la energía de los parques solares de Ullum circula por una sola línea vinculada a los diques.
Situación de los diques
En cuanto a la generación hidroeléctrica, todos los diques están en funcionamiento, a excepción del dique Ullum, que se encuentra en tareas de limpieza y mantenimiento. Ginestar recordó además los eventos climáticos que afectaron la infraestructura en meses pasados, como una tormenta de granizo que dañó paneles solares en Ullum y una crecida que interrumpió el canal entre Punta Negra y Ullum.
Por último, confirmó que el dique Cuesta del Viento, en Iglesia, también está operativo tras completarse obras financiadas con fondos mineros para el descargador de fondo y una nueva válvula.
La situación energética de San Juan evidencia una fuerte necesidad de inversión en infraestructura eléctrica para garantizar la continuidad del desarrollo productivo y el aprovechamiento pleno del potencial solar que posee la provincia.
.png)













Comentarios