San Juan y Coquimbo fortalecen la cooperación hídrica con un taller binacional
- Diario Libre

- 29 ago
- 2 Min. de lectura
El encuentro reunió a funcionarios, especialistas y académicos de ambos países para intercambiar experiencias en torno a la gestión sostenible del agua.
29 de agosto de 2025

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, organizó en la Sala Huarpes el “Taller Técnico sobre Cooperación Hídrica Binacional”, un espacio de intercambio que contó con la participación de autoridades y expertos de San Juan, de la Nación y de la Región de Coquimbo (Chile). La ministra Laura Palma encabezó la apertura, subrayando la importancia del agua como recurso estratégico y la necesidad de avanzar en consensos que aseguren su gestión sustentable.
En el acto inaugural también intervinieron la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia; y el presidente de la Comisión de Agua y Recursos Hídricos del Gobierno de Coquimbo, Francisco Corral Macías, quien destacó el valor de la cooperación entre ambos territorios cordilleranos.
La jornada se desarrolló en modalidad híbrida y reunió disertaciones técnicas de referentes del sector hídrico y energético. Entre ellos, expusieron José Luis Beltrán (OSSE), Raúl Ruiz y Edgardo Azeglio (Departamento de Hidráulica), Jorge Pellicer (Dirección de Recursos Energéticos), Lucas Estrada (EPSE) y especialistas del INA, la UNSJ, la CONAE y el CIGIAA. Los temas abordaron desde planificación de obras y eficiencia en riego hasta innovación tecnológica, manejo ambiental y aplicaciones satelitales para la gestión del recurso.
El cierre incluyó un espacio de preguntas e intercambio con el público. “El agua no reconoce límites geográficos. Cada aporte que aquí se compartió es un paso hacia una gestión que trasciende fronteras. La mejor respuesta es trabajar juntos”, remarcó la ministra Palma.
El encuentro concluyó con el compromiso de sostener instancias binacionales de este tipo, entendiendo que la gestión del agua es hoy un desafío científico, social, político y cultural que requiere cooperación constante entre regiones vecinas.
.png)













Comentarios