Sorteo de viviendas en San Juan: quiénes pueden inscribirse y cómo se organizan los grupos
- Diario Libre

- 13 jun
- 2 Min. de lectura
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) definió los requisitos para participar del Sorteo Provincial de Viviendas 2025, que se realizará el próximo 23 de julio. Se adjudicarán 219 viviendas distribuidas en seis barrios de distintos departamentos, y los interesados deberán cumplir con condiciones específicas según el barrio al que se postulen.
13/06/2025

El IPV informó que podrán participar del sorteo aquellas personas inscriptas en el Registro de Demanda Habitacional desde el 1 de enero de 2017 en adelante. Además, los postulantes deberán elegir un único barrio al momento de la inscripción, que será online y con fechas a confirmar próximamente.
Barrios y requisitos por zona
Maipú II (Capital) y Medepym Ampliación (Rawson)
Inscriptos desde el 01/01/2017
Domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía
Ingreso familiar mayor a 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles
Barrio El Alba (Chimbas)
Inscriptos desde el 01/01/2017
Domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía
No se exige mínimo de ingresos
Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal), La Majadita (9 de Julio)
Inscriptos desde el 01/01/2017
Domicilio en el departamento correspondiente a cada barrio
Organización de la inscripción
El trámite se realizará exclusivamente en línea a través del sitio web oficial del IPV. Cada familia deberá seleccionar un solo barrio para postularse. El sistema informará en tiempo real la cantidad de viviendas disponibles, la cantidad de inscriptos y la fecha estimada de entrega. El proceso es totalmente gratuito.
Grupos de postulantes
Los participantes serán agrupados según la antigüedad de su inscripción:
Grupo 1 (G1): inscriptos hasta el 31/12/2007 – compiten por el 40% de las viviendas
Grupo 2 (G2): inscriptos entre el 01/01/2008 y el 31/12/2014 – compiten por el 30%
Grupo 3 (G3): inscriptos a partir del 01/01/2015 – compiten por el 12%
Cupos especiales por ley
Se reservan porcentajes específicos para sectores priorizados, conforme a la legislación vigente:
5%: personas con discapacidad motriz
5%: personas con otras discapacidades
7%: personal activo de fuerzas de seguridad
1%: excombatientes de Malvinas
Este nuevo sorteo busca garantizar transparencia y equidad en el acceso a la vivienda, priorizando a quienes llevan más tiempo inscriptos y a los sectores con mayor vulnerabilidad habitacional.
.png)













Comentarios