A 31 años del atentado, la AMIA vuelve a exigir justicia bajo el lema "La impunidad sigue; el terrorismo también"
- Diario Libre
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Con la voz de Ricardo Darín, la mutual judía difundirá un emotivo video para recordar a las 85 víctimas del ataque. El acto oficial será el viernes 18 de julio en Pasteur 633.
13 de julio de 2025

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) conmemorará este viernes 18 de julio el 31º aniversario del atentado terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos en su sede de la ciudad de Buenos Aires. En una nueva jornada de memoria y reclamo, la mutual presentará un video titulado “Aniversarios”, con la locución del actor Ricardo Darín, en el que se enfatiza que "el dolor no entiende de números".
“El dolor sabe de preguntas que no encuentran respuestas, de búsquedas eternas. El dolor de sufrir un ataque más en Argentina, en nuestra propia casa y la impotencia de sentir que pasan los años y no pasa nada”, afirma Darín en uno de los pasajes del video, que apunta directamente a la falta de justicia en una causa aún impune.
El acto central tendrá lugar en Pasteur 633, frente al edificio donde ocurrió la explosión. Contará con la presencia de familiares de las víctimas, autoridades de AMIA y DAIA, y será conducido por Mariana Fabbiani, con la participación musical de Germán Tripel (Tripa).
Bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, las instituciones judías volverán a reclamar el avance de una causa que, a más de tres décadas, continúa estancada. La AMIA, junto a la DAIA y familiares, reiteró la denuncia contra Irán y Hezbollah como responsables del atentado perpetrado en 1994.
“El expediente dice claramente quiénes fueron. No bajaremos los brazos hasta que los responsables cumplan sus condenas por el crimen de lesa humanidad que cometieron”, expresó el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, quien también llamó a la ciudadanía a acompañar el acto en señal de memoria colectiva y firmeza institucional.
“El tiempo sigue pasando y seguimos sin ver avances”, lamentó Armoza, al señalar la persistente impunidad judicial que rodea el caso, el más grave ataque terrorista en la historia argentina.
La pieza audiovisual difundida este año pone el foco en la continuidad del reclamo más allá de los aniversarios “redondos”, al recordar que el dolor no se mide en cifras exactas. A 31 años de aquel 18 de julio de 1994, la sociedad argentina vuelve a exigir justicia.
Comments