Boleto Escolar Gratuito: el derecho a estudiar sin que el pasaje sea una barrera
- Diario Libre

- 13 jun
- 2 Min. de lectura
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, compartimos tres testimonios que reflejan el impacto del Boleto Escolar Gratuito, una medida inédita en la provincia impulsada por el gobernador Marcelo Orrego en abril de este año. Esta iniciativa ha facilitado la movilidad diaria de miles de estudiantes y docentes, eliminando una barrera económica para el acceso a la educación.
13/06/2025

Romina Pérez, vecina de Pocito
Romina tiene tres hijos que asisten al colegio Santa Bárbara, ubicado a diez cuadras de su casa. Antes del boleto gratuito, debía levantarse una hora antes para que los niños caminaran hasta la escuela debido a que su situación económica no le permitía pagar los tres pasajes diarios ni los viajes extra para Educación Física en el contraturno. A menudo caminaban en la oscuridad de la mañana. Luego, Romina tomaba el colectivo para ir a trabajar al Centro Cívico. Con la implementación del Boleto Escolar, Romina ahorra 40 mil pesos mensuales en pasajes y ahora puede salir un poco más tarde, reduciendo el desgaste para toda la familia.
Yohana Villafañe, docente de Nivel Inicial
Yohana se desplaza diariamente desde San Martín a Caucete para trabajar en la escuela Normal Superior Manuel Belgrano, además de asistir a capacitaciones en el marco del programa Comprendo y Aprendo. Su hija también viaja con credencial, por lo que el ahorro es doble. La docente destaca la importancia del beneficio para hacer más accesible y viable la educación y el trabajo.
Andrea Montaño, residente en Iglesia
A casi 200 kilómetros al norte de San Juan, Andrea viaja con su hijo Uriel, quien asiste al colegio en Villa Iglesia, a varios kilómetros de su hogar. Antes, los costos del transporte con la tarjeta SUBE representaban una carga económica considerable. La implementación del Boleto Escolar Gratuito eliminó esa preocupación, facilitando el acceso a la escuela en zonas alejadas.
Impacto y cifras oficiales
A un mes de la puesta en marcha, el Ministerio de Gobierno reportó más de 2 millones de viajes realizados con el Boleto Escolar Gratuito. El sistema registró un promedio de 370 mil transacciones diarias, con un pico los miércoles. La medida incluyó también los sábados para atender actividades educativas fuera de la semana tradicional.
Los estudiantes y docentes no requieren presentar uniforme para acceder al beneficio, y la credencial puede ser tramitada durante todo el año, con prórrogas para usar la del año anterior.
Además, el programa incluye el trasbordo gratuito en un lapso de 90 minutos, con hasta dos viajes bonificados por usuario de la tarjeta SUBE. En total, se registraron 1.100.000 transacciones por trasbordo, implicando una inversión estatal importante para facilitar la movilidad.
Las empresas con mayor uso del boleto gratuito fueron:
Empresa Mayo: 4.900.000 transacciones anuales
Empresa UTE: 4.800.000 transacciones anuales
Empresa Albardón: 4.300.000 transacciones anuales
El Boleto Escolar Gratuito representa un avance significativo para garantizar el derecho a la educación, removiendo la barrera del costo del transporte para miles de sanjuaninos. Una política que, lejos de ser solo un beneficio económico, mejora la calidad de vida, promueve la igualdad de oportunidades y fortalece el compromiso con el estudio y el trabajo docente.
.png)













Comentarios