top of page

En Rawson: Hoy la quieren dejar en la calle con sus tres hijos, el abandono de una madre por parte del Estado, la Justicia y su expareja

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 7 jun
  • 3 Min. de lectura

Thalía Mercado, de 28 años, enfrenta un inminente desalojo con sus tres hijos menores. Vive en una casa prestada de una Unión Vecinal en Rawson y es hostigada diariamente por su encargada. La joven está desempleada, no recibe ayuda estatal efectiva y la Justicia no actúa contra su expareja, un empleado municipal que no cumple con sus deberes como padre.

ree

Este sábado puede marcar un antes y un después, trágico, en la vida de Thalía Mercado. Con tan solo 28 años, esta joven madre vive una pesadilla que expone, sin filtro, la indiferencia de un sistema que abandona a quienes más necesita proteger. Desempleada, sin vivienda propia, sin recursos ni contención estatal, podría ser desalojada hoy mismo junto a sus tres hijos pequeños de 5, 3 y 2 años.


Thalía reside en una casa prestada ubicada dentro de la Unión Vecinal del Barrio Capitán Lazo, en el departamento Rawson. La encargada de esa institución ,cuyo nombre se desconoce, la amenaza y hostiga a diario para que abandone la vivienda. No hay orden judicial. No hay alternativa habitacional. Hay apuro, presión y desprecio por la vida de tres criaturas que no tienen culpa de nada. “Me dice que me tengo que ir hoy sí o sí, que ya no hay más tiempo. Me acosa con mensajes, con gritos, me dice que me va a sacar los muebles a la calle. Estoy sola con mis hijos y no tengo adónde ir. ¿A quién le importa eso?”, expresa con desesperación.


El drama no termina ahí. La situación de Thalía está atravesada además por el abandono paterno, una figura tan común como ignorada por la Justicia. Su expareja, empleado de planta permanente de la Municipalidad de Rawson, apenas le pasa $160.000 mensuales para la manutención de tres hijos. No los visita, no llama, no se interesa por su salud ni su educación. “No le importa dónde duermen sus hijos. Está cómodo, con trabajo seguro, cobrando todos los meses. Y yo acá, con mis hijos sin saber si mañana tendremos un techo”, denuncia la mujer.


¿Dónde está Acción Social de la Municipalidad de Rawson?


La gran pregunta que se impone es clara, ¿qué está haciendo el Estado? ¿Dónde está la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Rawson? Thalía golpeó puertas, pidió ayuda, se inscribió en el IPV, pero su estado figura como “ausente”. La ironía duele, el sistema que debería protegerla la considera inexistente.


Ninguna dependencia municipal ni provincial se ha hecho presente para ofrecer una solución concreta, ni subsidios, ni asistencia alimentaria estable, ni intervención psicológica, ni mediación ante el inminente desalojo. Tampoco se ha activado ningún protocolo de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, a pesar de que hay tres menores que hoy corren el riesgo de dormir en la calle.


¿Qué dice la ley?


La Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece en su artículo 9 que “el Estado, a través de sus organismos, debe garantizar el derecho de los niños a vivir con su familia en condiciones dignas y seguras”. Obliga a intervenir de forma inmediata cuando esos derechos están en peligro. Hoy esos derechos están en juego, y el Estado no aparece.


Además, el abandono de persona, el incumplimiento de deberes de asistencia familiar y el desamparo material de menores son figuras que podrían ser invocadas ante la inacción del progenitor y la omisión por parte de organismos públicos.


¿Y la encargada de la Unión Vecinal? Según el artículo 248 del Código Penal, el funcionario público que dictare resoluciones contrarias a la Constitución o leyes nacionales, o que arbitrariamente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto propio de su función, será reprimido con prisión. Hostigar y amenazar con desalojar a una madre con menores, sin orden judicial, podría constituir un abuso de poder y una violación de derechos básicos.


Una bomba de tiempo social y emocional


“Ya no puedo más. Estoy estresada, depresiva, no sé qué hacer. He llegado a pensar en tomar decisiones extremas”, confiesa Thalía. Las consecuencias emocionales para ella y sus hijos son incalculables. El sistema la empuja al abismo con una indiferencia escalofriante. Ella no pide lujos, pide una oportunidad. Un techo. Una respuesta. Una acción concreta.


Mientras tanto, tres niños. que no eligen dónde nacer ni con qué padres contar, quedan atrapados en una red de desprotección estructural que debería avergonzar a todos, a la Justicia, al Estado municipal, al provincial, y a una sociedad que ya ni se indigna. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que sea demasiado tarde?. Si hoy Thalía y sus hijos quedan en la calle, la responsabilidad tendrá nombres y cargos. No se trata de caridad, se trata de derechos, de leyes, de humanidad.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page