En San Juan avanza la construcción de dos hospitales: así están quedando
- Diario Libre

- 20 ago
- 2 Min. de lectura
La provincia de San Juan avanza con la construcción de dos hospitales estratégicos en Angaco y Calingasta, que ya superan el 60% de ejecución. Las obras permitirán descentralizar la atención sanitaria y acercar servicios de alta complejidad tanto al Este como a la zona cordillerana.
20 de Agosto 2025

Hospital de Angaco
En Villa El Salvador se construye el nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza, que presenta un avance del 68%. Será un centro de complejidad Nivel II y beneficiará a más de 10 mil habitantes de Angaco y San Martín.
El edificio se organiza en bloques funcionales conectados por circulaciones cubiertas, con áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales. El diseño incorpora patios y espacios de iluminación natural para favorecer la recuperación de los pacientes.

Entre las mejoras implementadas se sumaron un segundo consultorio odontológico, una habitación de aislamiento y nuevas plazas de internación, además de un taller de mantenimiento y una torre tanque optimizada.
Actualmente se realizan instalaciones eléctricas, sanitarias, de gases medicinales y sistemas de climatización, junto con terminaciones interiores y exteriores.
Hospital de Calingasta
El Hospital Dr. Aldo Cantoni avanza con un 60% de ejecución y se proyecta como un centro clave para el departamento más extenso de la provincia.
La obra incluye 14 consultorios externos, diagnóstico por imágenes, laboratorio, internación para adultos y pediatría, sala de partos y áreas de rehabilitación. También contará con un sector de descenso para helicópteros, fundamental para emergencias y traslados.

En la actualidad, se trabaja en la climatización con sistemas termomecánicos, instalaciones de gases medicinales y sistema contra incendios. A nivel edilicio, se avanza con revestimientos interiores y la urbanización exterior, con estacionamientos adoquinados y circulaciones peatonales.
Descentralización sanitaria
Ambos proyectos, impulsados por el Ministerio de Infraestructura junto al Ministerio de Salud, buscan ampliar la cobertura y reducir la presión sobre los hospitales del Gran San Juan. Una vez finalizados, permitirán a miles de sanjuaninos acceder a servicios modernos y especializados sin necesidad de trasladarse a la capital.
.png)













Comentarios