top of page

La fábrica de paneles solares en San Juan marca una revolución energética y un motor de empleo local

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura

Con una producción proyectada de 800.000 paneles al año y una planta operativa completa hacia 2026, la primera fábrica provincial del rubro promete transformar la matriz productiva y generar 75 puestos de trabajo en su máximo rendimiento.

ree

Después de años de planificación y construcción, San Juan se prepara para poner en marcha su primera Fábrica Integral de Paneles Solares, una iniciativa pionera en el país que no solo consolida el perfil energético renovable de la provincia, sino que también promete ser un importante generador de empleo calificado.


Ubicada en Pocito, la planta comenzará a funcionar a fines de este año, según confirmó el presidente de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), Lucas Estrada. La pieza clave que faltaba —una laminadora proveniente de China— acaba de pasar todas las pruebas técnicas y se espera su llegada a San Juan en agosto. Las pruebas en el sitio están previstas para septiembre y octubre, con el objetivo de iniciar la producción entre noviembre y diciembre, siempre y cuando los trámites aduaneros se desarrollen sin contratiempos.


El impacto laboral será progresivo pero significativo. En una primera etapa, la planta operará con un solo turno de ocho horas y alrededor de 27 empleados, entre operarios, ingenieros y administrativos. A medida que se incorporen más turnos —hasta alcanzar los tres—, el número de trabajadores llegará a unos 75 puestos, estimando que la planta estará a plena capacidad hacia principios de 2026.


“Los primeros operarios serán capacitados directamente por el tecnólogo que provee la maquinaria, y luego ellos mismos formarán al resto del equipo”, explicó Estrada. Actualmente, EPSE ya cuenta con los perfiles técnicos esenciales, como ingenieros y jefes de proceso, y el resto del personal será incorporado en los próximos meses.


Un dato destacado es que no habrá restricciones de género ni edad para los futuros operarios. Algunos puestos, como el que manipula el polímero EVA sobre el vidrio, no requieren experiencia previa, mientras que otros —como el manejo de equipos automatizados— demandarán conocimientos técnicos específicos en automatización y procesos electrónicos.


La convocatoria formal para cubrir los cargos será abierta recién en septiembre, y EPSE aclara que no se recibirán currículums antes de esa fecha. “Queremos evitar generar falsas expectativas. Hay muchos factores externos que pueden alterar los plazos, especialmente en lo que respecta a importaciones”, advirtió Estrada.


Con una capacidad productiva de 2.200 paneles por día y la posibilidad de abastecer proyectos de energías limpias en toda la región, esta fábrica se perfila como una bisagra en la economía sanjuanina, apuntalando la transición energética nacional y fortaleciendo la industria local con empleo genuino y especializado.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page