top of page

Nuevo atractivo turístico en Jáchal e Iglesia: el paso de Los Andes de la Columna Cabot

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 25 mar
  • 3 Min. de lectura

El legado del Cruce de los Andes y la Gesta Libertadora de José de San Martín se renueva con una nueva propuesta turística que busca revivir el trayecto seguido por la Columna Cabot en su travesía por las regiones de Jáchal e Iglesia. Este recorrido no solo destaca por su imponente belleza natural, sino también por su significativo valor histórico

ree

El Paso de Guana, situado en San Juan, fue el camino elegido por Juan Manuel Cabot durante la expedición de 1817 en el marco de la Gesta Libertadora de San Martín. Ahora, los municipios de Jáchal e Iglesia trabajan en un proyecto para poner en valor este histórico trayecto y convertirlo en un atractivo turístico de gran relevancia.


El intendente de Jáchal, Matías Espejo, expresó su entusiasmo por la iniciativa: "La primera excursión será de reconocimiento. Sabemos que el Paso de Guana es técnicamente desafiante y requiere una gran experiencia en la montaña, pero estamos decididos a llevarlo adelante".


Espejo destacó que el Paso de Guana es uno de los más exigentes, razón por la cual San Martín optó por utilizar el Paso de Los Patos, en Calingasta, para trasladar la mayor parte de su ejército. Sin embargo, resalta que este desafío podría convertirse en un atractivo único para los amantes del turismo histórico y de aventura.


El proyecto se está desarrollando en conjunto con las autoridades de Iglesia, aunque aún no cuenta con una fecha definida debido a la complejidad logística y la necesidad de financiamiento. "Es un esfuerzo local que demanda una planificación detallada y recursos significativos", señaló el intendente.


Esta iniciativa forma parte del Pasaporte Sanmartiniano, un programa impulsado por el Ente Cuyo y el Instituto Nacional Sanmartiniano, que busca integrar la historia, el turismo y la cultura a través de los pasos utilizados por San Martín en su campaña libertadora. Este pasaporte permite a los visitantes recorrer distintos puntos históricos del país y obtener sellos en cada uno de ellos, con la posibilidad de acceder a premios para quienes completen el circuito.

ree

El Pasaporte Sanmartiniano incluye 83 sitios distribuidos en 12 provincias argentinas, con Mendoza y San Juan como las regiones más destacadas. Su costo es de $1000 y puede adquirirse en la Casa de San Martín en CABA o en el Centro de Atención al Turista de la Plaza Independencia.


Los primeros tres participantes que completen el pasaporte recibirán premios especiales:

  • Primer puesto: Un viaje de 7 días para 6 personas, con pasajes, estadía en un hotel 3 estrellas y dos excursiones a un destino argentino.

  • Segundo puesto: Un viaje de 7 días para 4 personas con las mismas condiciones.

  • Tercer puesto: Un viaje de 7 días para 2 personas con las mismas condiciones.


Entre los sitios sanjuaninos destacados en este recorrido histórico se encuentran el Paso de Los Patos en Calingasta, el Paso de Guana en Iglesia y el monolito de la Columna Cabot en Jáchal. Además, se proyecta la creación de un museo conmemorativo en honor al Teniente Coronel Juan Manuel Cabot, cuyo liderazgo fue clave para la liberación de la región de Coquimbo.


Con esta propuesta, Jáchal e Iglesia buscan fortalecer su identidad histórica y fomentar un turismo cultural y de aventura que permita a los visitantes experimentar de primera mano los desafíos enfrentados por los patriotas en su lucha por la independencia.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page