San Juan desarrollará una app para denunciar el maltrato animal
- Diario Libre

- 25 jun
- 2 Min. de lectura
La iniciativa busca unificar criterios de intervención y facilitar el acceso ciudadano a través de una herramienta digital. También proyectan una ley provincial específica.
25 de junio, 2025

El Gobierno de San Juan trabaja en la creación de una aplicación móvil para denuncias por maltrato animal, en el marco de un protocolo único que busca ordenar la intervención de las autoridades ante este tipo de hechos. Así lo anunció el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, durante una jornada dedicada a la protección animal.
“La denuncia no debería depender de ir a una comisaría o a una fiscalía. Estamos desarrollando una aplicación con el área D8 de la Policía para que cualquier ciudadano pueda hacerla desde su celular”, explicó el funcionario, y agregó que el objetivo es que el sistema sea inmediato, eficaz y lo más simple posible.
Delgado recordó que el maltrato animal es un delito penal desde hace décadas y que ya existen normativas vigentes, pero reconoció que falta coordinación entre los distintos organismos. Por eso, el proyecto contempla también una ley provincial que unifique criterios y articule el marco legal nacional con los protocolos locales. “Queremos que cualquier persona sepa si debe acudir a una fiscalía o a la Justicia de Faltas”, señaló.
El secretario también respondió a las críticas de organizaciones proteccionistas que denuncian la inacción o desatención de casos: “Primero hay que ordenar el marco jurídico, después establecer un protocolo eficaz y luego simplificar el trámite. Esta jornada sirve para avanzar en esa dirección”.
Mientras tanto, la Policía Ecológica continuará siendo la autoridad inmediata para intervenir ante casos de maltrato animal, con personal capacitado para actuar en el momento. Delgado insistió en que se debe tomar conciencia sobre la gravedad del tema: “Maltratar a un animal no es algo menor ni reciente, está claramente tipificado como delito. Ya en tiempos de Sarmiento se hablaba del animal como un ser que siente y sufre”.
El proyecto también podría nutrir la iniciativa legislativa que trata a los animales como “seres sintientes”, actualmente en debate en la Cámara de Diputados.
.png)













Comentarios