top of page

Condenaron al ex presidente Nicolás Sarkozy por asociación ilícita

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

La justicia francesa lo halló culpable de haber permitido que sus colaboradores buscaran apoyos financieros del régimen libio para su campaña presidencial de 2007.

25 de Septiembre, 2025


ree

El tribunal correccional de París declaró este jueves culpable al ex presidente francés Nicolás Sarkozy por el delito de asociación ilícita en el marco de la investigación sobre la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos provenientes del régimen de Muamar Gadafi en Libia.


Según la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, Sarkozy permitió que sus colaboradores actuaran entre 2005 y 2007 para obtener apoyos financieros del gobierno libio, lo que configuró la asociación ilícita. El ex mandatario, de 70 años, fue absuelto de los cargos de corrupción y encubrimiento de malversación de fondos públicos.


El ex jefe de Estado asistió a la audiencia acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, mientras esperaba la definición de la pena que será impuesta en los próximos días. La fiscalía había solicitado una condena de siete años de prisión.

En el mismo juicio, Claude Guéant —exdirector de campaña de Sarkozy— fue hallado culpable de asociación ilícita, corrupción pasiva, tráfico de influencias, falsificación y blanqueo agravado. En cambio, Ahmed Salem Bugshan, Edouard Ullmo y el exministro Éric Woerth fueron absueltos.


El proceso, considerado uno de los más mediáticos en la política francesa de las últimas décadas, gira en torno a la sospecha de que la campaña presidencial de Sarkozy recibió hasta 50 millones de euros del régimen libio. Las acusaciones se originaron en 2012, tras la publicación de un reportaje que incluía un memorándum de inteligencia de Libia.


Sarkozy siempre negó haber recibido dinero y calificó de “falsificación” el documento, que las autoridades francesas consideraron con apariencia de autenticidad, aunque sin pruebas concretas de transferencia de fondos. Durante el proceso, el ex mandatario defendió su inocencia y cuestionó la validez de los testimonios en su contra: “¿Qué credibilidad puede darse a declaraciones marcadas por un ánimo de venganza?”, expresó ante el tribunal.


Los investigadores analizaron los frecuentes viajes de colaboradores cercanos a Trípoli entre 2005 y 2007, etapa en la que Sarkozy era ministro del Interior, como posible evidencia de gestiones para concretar la supuesta ingeniería financiera detrás de la ayuda libia.


Con esta sentencia, Sarkozy se convierte en el primer ex presidente francés condenado en un caso de presunta financiación extranjera de campaña, en un fallo que marca un hito en la justicia política del país.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page